Mostrando 406 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

137 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Se ve una carta de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos de agradecimiento a la Academia por la remisión de un juego del Diccionario.

Tomás de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la jnta. El primero por indisposición, e lsegundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Se previena a los contadores para que den a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide las certificaciones necesarias para la comprobación de las cuentas de Vincencio Squarzafigo, que están a su cargo.

Acta de 18 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente por tener que realizar los ejercicios [propios de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Se ve el informe de Manuel de Villegas Piñateli, Pedro González y el secretario sobre el elogio de Juan de Ferreras, en el que no han encontrado reparos para su publicación. Se acuerda que se haga según este dictamen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 18 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 18 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Montes Corral excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Al formante del Diccionario, Manuel de Villegas [Oyarvide], se le ofrecen dudas respecto al modo de admitir las cédulas encargadas a los académicos y pide a la Academia que declare la clase de dichas cédulas que deben formar estos. La Academia declara que dichas cédulas son las que corresponden a las voces que faltan en el Diccionario, a las diversas acepciones que se han omitido de las voces que están puestas y a las frases y refranes que se hayan olvidado. Para que se observe su establecimiento se acuerda dar copia de ello a todos los académicos.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que se ha repartido un balcón a la Academia para la ópera que se ha de representar el el Coliseo del Buen Retiro. La junta resuelve que asistan los académicos que lo deseen.

Se acuerda dar el aguinaldo acostumbrado a los oficiales de imprenta y de secretaría.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 18 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se trata la proposición de Diego de Villegas Quevedo, expuesta en la junta anterior, de llevar a Perú algunos ejemplares de los cuatro tomos del Diccionario de autoridades. Se plantean algunos inconvenientes, el principal es el riesgo de que se juzgue poco digno el hecho de obtener una ganancia para la Academia con comercio de unos libros cuya impresión ha sido costeada con caudales asignados por el rey. Se resuelve en contra de la propuesta, pero se acuerda repetir las gracias a Diego de Villegas Quevedo por su celo en la contribución al beneficio de la Academia.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber tenido noticia de Cataluña en relación al encargo de cincuenta resmas de papel de Capellades para escribir. El fabricante le ha informado del precio y remite un pliego de muestra, que visto en la junta se considera de muy buena calidad. Se dan las gracias a Lope Hurtado y se le encarga que escriba para que se dispongan las cincuenta resmas cuanto antes y se acuerda que el tesorero le proporcione el dinero necesario para su compra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la publicación en Barcelona de una obra titulada Resumen náutico de Clarian[a], que puede resultar muy útil en lo relativo a las voces náuticas. Se acuerda su adquisición y se encarga al propio Hurtado de Mendoza que escriba a su corresponsal para que le remita un ejemplar.

Acta de 18 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que comunica que se encuentra en Boadilla por motivos de salud. Su viaje fue repentino y no pudo pasar a despedirse de la Academia personalmente, no obstante, escribió una carta para informar de ello pero el criado encargado de entregarla se halla en el hospital. Solicita licencia para permanecer unos días más por los citados motivos. Se acuerda que el secretario le comunique que se tome el tiempo que necesite y le desee en nombre de la Academia el restablecimiento de su salud.

El secretario hace presente a la junta que le han despachado el libramiento de las cantidades debidas por la Dirección de la renta general del Tabaco, correspondientes al tercio de fin de diciembre de 1733.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 18 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Diego Suárez de Figueroa solicita en nombre de Blas Antonio Nasarre permiso para que este pueda ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Fray Antonio Ventura de Prado excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 18 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Nasarre, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se lee hasta la combinación Ab del Diccionario. Las notas, adiciones y reparos que resuelve la Academia quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, a cargo de la lectura.

Acta de 19 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Manuel de Villegas Oyarvide lee un escrito de observaciones y notas para la revisión y suplemento del Diccionario. Se resuelve sobre cada una lo más conveniente y se pone la resolución al margen de cada una de las observaciones. El resto deben ser entregadas por Manuel de Villegas Oyarvide para que se guarde en secretaría, hasta que se lleve a cabo dicha revisión y se elabore el citado suplemento.

Resultados 91 a 100 de 406