Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
Torrero Marzo, José (ca.1690-1763) Madrid (España) Distribución de obras y publicaciones
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica la aprobación del director de la propuesta de distribución de ejemplares del tercer tomo del diccionario.

Termina la explicación de las voces de la combinación Ha y comienza la explicación de las voces de la combinación He, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 14 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ven dos cartas, una del príncipe de Maserano y otra de José Siesso de Bolea, en las que dan las gracias a la Academia por el envío del tercer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José de Montealegre, escrita en Parma con fecha de 29 de noviembre de 1732, en la que comunica que ha presentado al infante duque de Parma el tercer tomo del Diccionario y los juegos de tres volúmenes destinados a la duquesa de Parma, el gran duque [de Toscana] y la electriz palatina, y que el infante duque de Parma le había manifestado su agradecimiento y dado orden de trasladárselo a la Academia. Avisa que también ha distribuido los siete ejemplares remitidos para los jefes de la casa real [de Parma]. Se acuerda darle respuesta con el agradecimiento de la Academia.

El secretario da cuenta de tres cartas remitidas por el marqués de Arienzo, capitán de guardias de corps, José de Baeza y Vicentelo, limosnero mayor y jefe de la real capilla y José de Bolaños, confesor de su alteza real [el infante duque de Parma], respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares [del tercer tomo del Diccionario] remitidos. El marqués de Atienza añade que le faltan los tomos primero y segundo y los solicita a la Academia. Se acuerda entregarle dichos tomos y que se le dé respuesta para que avise a una persona de su confianza [en Madrid] a quién entregarlos para su remisión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani.

Acta de 16 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta del marqués de Selva Real en la agradece el envío del tomo del diccionario en nombre de la reina viuda Mariana de Neoburgo.

El secretario da cuenta de una carta de Francisco de la Mata Linares en la que da las gracias a la Academia por el envío de los tres tomos del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 19 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel Pellicer de Velasco excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta del marqués de Arienzo, capitán de guardias del infante duque de Parma, en la que agradece a la Academia el envío de los dos primeros tomos del diccionario y previene al secretario que los entregue a Roberto Bacho-Piti para que a su vez se los remita. El secretario da cuenta de haber realizado esta gestión.

Lope de Hurtado de Mendoza y Figueroa escribe que ha cumplido con el encargo de solicitar a Casimiro Ustáriz los materiales de la letra N. Le ha dicho que no ha podido trabajar hasta la conclusión de la letra por sus viajes y ocupaciones y que ha mandado a buscar a Madrid lo trabajado hasta el momento. Enviará al secretario la parte que le han remitido.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 2 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, de la Compañía de Jesús, en la que agradece la remisión de un ejemplar del tercer tomo del Diccionario.

Tomás [Pascual] de Azpeitia, José Casani y Carlos de la Reguera excusan su asistencia a la junta. El primero por su asistencia a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, Casani y De la Reguera por su asistencia a las vísperas de San Francisco Javier en su casa [la Compañía de Jesús].

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Jo y se inicia la de las de la combinación Ju, ambas a cargo de José Casani.

Acta de 2 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, en la que expresa su gratitud a la Academia por haber acordado enviarle los tomos primero y segundo del Diccionario y en la que indica la persona a la que el secretario debe entregárselos en Madrid para que se los remita. El secretario indica que ha cumplido con el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 20 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia excusaron su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de tres cartas que ha recibido del príncipe Corsini, caballerizo mayor, del duque de Tursis, sumiller de corps, y del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares remitidos del tercer tomo del Diccionario. El duque de Salviati añade que le faltan el primer y segundo tomo y que no ha podido encontrar ejemplares. Se acuerda darle respuesta en la que se le pida que dé aviso a alguna persona en su nombre al que se entregará dichos ejemplares a fin de que le sean enviados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas que tiene a su cargo sobre las voces relativas a la caza correspondientes a la letra G.

Acta de 21 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de Miguel Perea en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani. Queda aprobada y en su poder para hacerla poner en limpio.

Resultados 1 a 10 de 22