Mostrando 289 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

69 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Javier Martínez, abogado de los Reales Consejos, viene en compañía de José Torrero y expresa su deseo de asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede permiso y aquel ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Francisco Antonio Zapata excusa, por medio de Tomás Pascual de Azpeitia, su asistencia a las juntas de la semana a causa de tener que ausentarse de Madrid y trasladarse a las dependencias de su hacienda.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Mo y se incia la de la combinación Mu, ambas a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 13 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli solicita permiso para ausentarse de la próxima junta para asistir a la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios en la Merced. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel de Villegas y Piñateli da cuenta de que acudió junto con el resto de académicos comisionados a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz el 11 de agosto.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa de que no ha podido asistir a la junta por la enfermedad contagiosa que padece su hijo. Le ha enviado las cédulas que tenía en su poder de las voces del Reino de Aragón, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que las ponga las correspondencias latinas. Al no haber en ellas ninguna que deba entrar en los primeros pliegos de la letra D, comienza desde el día anterior a esta junta la composición del tercer tomo del diccionario. El secretario notifica que tiene corregidas ya cuatro planas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Juan de Ferreras entrega al secretario para que se guarde en la secretaría un legajo de cédulas leídas ya en la Academia tocantes a las combinaciones Ge, Gi, Gl y Go.

Acta de 14 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Carlos de la Reguera oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Diego Suárez de Figueroa, Blas Antonio Nasarre, fray Jacinto de Mendoza y Francisco de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado da cuenta de haber cumplido el encargo de hacer la visita a la Real Academia Médico-Matritense, en compañía de Francisco Manuel de la Huerta y Vega.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 14 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Concluye la lectura de las voces de la S líquida a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 14 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 14 de junio de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia viene acompañado de Pedro Andrés de Velasco, presbítero de la Orden de San Juan, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se da cuenta del fallecimiento de Juan de Ferreras el día 8 de junio, con este motivo se declara que debe entrar Jacinto de Mendoza en plaza de académico de número, por ser el más antiguo de los supernumerarios.

Se declara que Pedro Serrano Varona debe entrar en los gajes que disfrutaba el difunto Ferreras, a partir del 1 de julio, y que a su vez, Lope Hurtado de Mendoza entre en los gajes que deja vacantes el primero. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Vincencio Squarzafigo propone que se escriba un elogio a la memoria de Juan de Ferreras, que posteriormente podría ser publicado. Se acuerda componer e imprimir dicho elogio. Se designa para ello a Blas Antonio Nasarre, que acepta el encargo.

Se ve un memorial, remitido desde Aranjuez por el director junto a una carta suya, de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, en la que solicita ocupar una plaza de académico honorario. Es admitido por unanimidad y se acuerda que el secretario le dé aviso. Se declara además que en el futuro cualquier académico honorario debe presentar su candidatura y ser elegido de este mismo modo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de noviembre de 1737

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 14 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 41 a 50 de 289