Mostrando 478 resultados

Descripción archivística
Mendoza, Jacinto de (f. s. XVII-1747)
Imprimir vista previa Ver :

112 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se lee un memorial de Diego Cornejo, colegial mayor de San Ildefonso de Alcalá, en el que solicita su admisión como honorario. Tras dar cuenta de ello al director queda admitido y el secretario le da aviso para que pueda asistir a la Academia.

Se presenta en la junta la cuenta de gastos correspondiente al último medio año. Se remite a los contadores para que hagan el informe de costumbre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 16 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Miguel Gutiérrez de Valdivia manifiesta que asistirá a todas las juntas que le sea posible durante su breve estancia en Madrid como miembro de la comitiva real de camino al Real Sitio de San Ildefonso, lamenta que solo sean unos pocos días y expresa su deseo de emplearse en cosas que den mayor satisfacción a la Academia. Juan de Ferreras le agradece su celo y le traslada el aprecio de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 16 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Diego de Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por una estancia de varios días en el Real Sitio de El Escorial, para lo que solicita permiso. La Academia se lo concede.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 16 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ig, que habían quedado atrasadas y está a cargo de José Casani.

Acta de 16 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

A propuesta de José Casani, la junta nombra a Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre como comisionados para visitar en nombre de la Academia a Juan de Ferreras, convaleciente de una indisposición. Ambos aceptan el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 16 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se inicia la lectura del Diccionario para su revisión y corrección. Se toman varios acuerdos al respecto que quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, el cual entregará posteriormente a la secretaría. Las enmiendas, notas y adiciones quedan en también en manos de Hurtado, académico designado para la lectura, que en esta junta se ha quedado en el artículo octavo del Diccionario.

Acta de 17 de abril de 1734

La Academia presenta en el palacio el Buen Retiro el cuarto tomo de Diccionario de autoridades a los príncipes e infantes.

El director hace una breve oración ante los príncipes y le entrega sendos ejemplares del cuarto tomo de Diccionario de autoridades junto con otros nueve a la princesa, destinados a la familia real portuguesa. Seguidamente se lleva a cabo el besamanos por orden de antigüedad.

El director nombra al conde de San Esteban de Gormaz, Pedro Serrano Varona, Diego Suárez de Figueroa y Vincencio Squarzafigo para presentar el libro a los infantes Felipe y Luis Antonio Jacobo y a las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda. Una vez ejecutada la función, se disuelve el acto.

Acta de 17 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Resultados 91 a 100 de 478