Mostrando 1258 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

589 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 6 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar de duelo a causa del fallecimiento de un pariente suyo.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber cumplido con el encargo de la Academia de hablar con Pedro Serrano Verona acerca de la necesidad de concluir con prontitud los trabajos de la letra R.

El secretario da cuenta de que pedro Serrano Varona le ha enviado cuatro legajos de cédulas, correspondientes a lo que ha leído de la letra R, desde el principio hasta la voz retrocesión.

Pedro Serrano Varona expresa su deseo de concluir dicha letra, pese a sus ocupaciones. Se le propone que acepte el reparto de parte de lo que falta a otros académicos para concluir dicho trabajo con mayor brevedad y que sería conveniente dar un nuevo repaso a lo ya leído antes de que pase a los revisores. Se resuelve entonces que Pedro Serrano Varona se quede con lo que resta de la combinación Re, con la combinación Rh, con la combinación Ri y con el repaso de las cédulas ya leídas, para lo que el secretario debe devolverle los legajos que le ha entregado, conforme los necesite. Se encarga a Carlos de la Reguera la combinación Ro, con el auxilio del secretario al tratarse de una combinación más extensa. Se acuerda encargar la combinación Ru a Pedro González y que el secretario le dé aviso por escrito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 6 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 5 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 5 de noviembre de 1737

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. Antonio Ventura de Prado se despide de la Academia con motivo de un viaje a Andalucía.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xa a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 5 de mayo de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta con fecha de 26 de abril de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta de su llegada a Sevilla y que en tres o cuatro días tomará el barco con destino a Perú. Se acuerda darle respuesta con expresión del deseo de la Academia de que tenga un feliz viaje.

El secretario da cuenta de una carta del director, fechada en Aranjuez el 26 de abril, en la que le comunica que Miguel Gutiérrez de Valdivia le ha presentado el trabajo que le ha encargado la Academia y le ha dicho que por su empleo al servicio del rey le resulta imposible asistir a las juntas. Solicita por ello que se le considere como presente a estas, para poder gozar de su salario anual. El director ordena que se comunique esta cuestión en la primera junta para tomar una decisión. Se acuerda que el secretario le responda que la Academia se haya confusa respecto a esta pretensión, pues se corre el peligro de cometer un perjuicio a terceros en caso de resolver a su favor, y que esperará a que el director esté de vuelta en Madrid para exponerle en persona los reparos que ha suscitado este caso, para que pueda tomar la mejor resolución.

En relación a este último tema se elige a José Casani y Manuel de Villegas Piñateli como comisarios para que presenten este asunto personalmente ante el director y se acuerda que José Casani y el secretario escriban unos apuntes sobre lo discutido en la presente junta y se lleven a la próxima para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 5 de mayo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que ha comenzado la impresión del cuarto tomo del diccionario.

Blas Antonio Nasarre lee las voces de la caza correspondientes a las letras J, L y M. Se hacen algunas enmiendas.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Na a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 5 de marzo de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

En relación a la propuesta de Carlos de la Reguera de establecer una regla general para el tratado de Ortografía se resuelve señalar las razones que deben atenderse para su composición: en primer lugar debe atenderse a la pronunciación, cuando se presente alguna dificultad se atenderá entonces al origen de las voces. En el caso de que no se pueda ajustar a la pronunciación o al origen de las voces se atenderá al uso entre los eruditos comúnmente aceptados.

Se acuerda que pertenece al ámbito de la ortografía, y no de la gramática, la explicación de la sinalefa al, formada de la contracción a el. Se deben poner algunos ejemplos y dejar al arbitrio del que escribe su uso o su omisión.

Acta de 5 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por su labor como predicador.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 661 a 670 de 1258