Mostrando 32 resultados

Descripción archivística
Hurtado de Mendoza, Lope (1705-1747) Madrid (España) Letra V
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 28 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Blas Antonio Nasarre lee la dedicatoria al rey en la obra titulada Poligrafía española, que pretende imprimir. Queda aprobada en cuanto estilo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 3 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Concluye a lectura de la explicación de las voces de la combinación Vu, vocal y consonante, a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 3 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se lee en la junta el informe de los contadores sobre las cuentas tomadas a Vincencio Squarzafigo como difunto tesorero de la Academia. Se aprueba dicho informe y se resuelve que la secretaría dé la certificación correspondiente a su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo.

La Academia da orden al tesorero que entregue el importe, junto con su recibo, a Lope Hurtado de Mendoza para su remisión como pago de ciento cincuenta resmas de papel a Jaime Talavera, fabricante de Capellades, que tiene un contrato con la Academia para entregar doscientas resmas del citado papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 30 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 31 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Diego Suárez de Figueroa y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 4 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve una carta remitida desde Sevilla al secretario por Juan Curiel en la que le encarga que pida a la Academia en su nombre que le excuse de componer el elogio histórico de su padre, Luis Curiel, por ser parte interesada, y ofrece aportar noticias sobre su vida familiar al académico que quede a cargo de dicho elogio. Se acuerda responderle que apunte todo lo necesario en ese sentido y que lo remita al secretario para que se haga tal como propone.

Blas Antonio Nasarre lee en la junta lo que tiene trabajado respecto a las voces de caza y cetrería, tocantes a las letras S, T, V y Z, que están a su cargo para el Diccionario.

Acta de 5 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta.

Diego Suárez presenta a los académicos el tomo once de la traducción de Ovidio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 6 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Francisco Javier de Torres agradece a la Academia su admisión en la clase de honorario mediante una oración. Posteriormente solicita permiso para regresar al Colegio mayor de San Bartolomé de Salamanca para leer ante las cátedras de esta universidad. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 7 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se lee un papel de Miguel Gutiérrez de Valdivia enviado desde Sevilla, donde ha sido llamado como capellán de honor. Remite junto con la carta lo que tiene trabajado sobre la letra U y dos legajos de cédulas de la letra V que contienen toda la combinación Va y gran parte de la combinación Ve y dice que espera terminar en Sevilla lo que le falta de la letra V. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona indica que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la Academia que está muy ocupado con la asistencia a varias juntas tocantes a las probanzas que se están haciendo a causa de la beatificación de Mariana de Jesús, por lo que faltará a algunas juntas. Se acuerda darle por legítimamente excusado cuando sea por este motivo.

Juan de Ferreras propone que la Academia felicite al conde de San Esteban de Gormaz por sus segundas nupcias con Isabel Pacheco Álvarez de Toledo, hija de los duques de Uceda. Se acuerda que se forme una comisión compuesta por cuatro académicos: Lorenzo Folch de Cardona, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona y Lope Hurtado Mendoza, quienes aceptan el encargo.

El secretario da cuenta de que la nueva fundición de letra que la viuda de Francisco del Hierro ha mandado hacer para la impresión del tercer tomo del diccionario está concluida y entregada en la imprenta. Se acuerda que se dé la orden en la imprenta para que vayan disponiendo las cajas para que se empiece a trabajar cuanto antes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 21 a 30 de 32