Mostrando 46 resultados

Descripción archivística
Escosura, Patricio de la (1807-1878) Madrid (España) Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

46 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor

Famosa pintura de Esquivel; se retrata el ambiente intelectual bajo el mandato de Isabel II (1830-1904). Entre los personajes retratados, de izquierda a derecha a: A. Ferrer del Río (1814-1872); J. E. Hartzenbusch (1806-1880); J. Nicasio Gallego (1777-1853); A. Gil y Zárate (1793-1861); T. Rodríguez Rubí (1817-1890); I. Gil y Baus (1814-1866); C. Rosell y López (1817-1883); A. Flores (1818-1866); M.
Bretón de los Herreros (1796-1873); F. González Elipe (1813-?); P. de la Escosura (1807-1878); J. M. Queipo de Llano (1786-1843); A. Ros de Olano (1808-1887); J. F. Pacheco (1808-1865); M. Roca de Togores (1812-1889); J. González de la Pezuela (1809-1906); Á. de Saavedra (1791-1865); G. Tejado (1819-1891); J. de Burgos (1778-1848); J. A. de los Ríos (1818-1878); F. Martínez de la Rosa (1787-1862); C. García Doncel (?-1851); J. Zorrilla (1817-1893); J. Güell y Renté (1818-1884); J. Fernández de la Vega (?); V. de la Vega (1807-1865); L. de Olona (1823-1863); A. M.Esquivel (1806-1857); J. Romea (1818-1863); M. J. Quintana (1772-1857); J. de Espronceda (1808-1842); J. M. Díaz (1813-1888); R.de Campoamor (1817-1901); M. Cañete (1822-1891); P. de Madrazo y Kuntz (1816-1898); A. Fernández Guerra (1816-1891); R. de Mesonero Romanos (1803-1882); C. Nocedal (1821-1885); G. Romero Larrañaga (1814-1872); B. Fernández de Velasco y Pimentel (1873-1851); E.Asquerino (h.1822-1892); M. J.Diana (1814-1881); y A. Durán (1793-1862).

En el estudio se distinguen las siguientes obras del mismo artista: “La pasiega o Dama desconocida”; el boceto del “Adán y Eva”; el boceto de “El Salvador”; y de Luis Tristán (1585-1624) “el Martirio de San Andrés”.

Minuta del oficio del secretario accidental, A[ntonio] M[aría] S[egovia], al conde de Cheste de comunicación de los acuerdos de la Academia de agradecerle su disposición para trabajar en la ordenación de las papeletas técnicas que se le han encomendado, para la que contará con la ayuda de [Patricio de la] Escosura, y de aceptar su renuncia a la asignación que percibe como censor, si bien no admite su dimisión de dicho cargo

Añade que la Academia, como regla general, ha acordado que la remuneración correspondiente a las asistencias pueda abonarse a aquellos académicos que no concurran a las juntas por enfermedad o ausencia involuntaria, con votación secreta en cada caso particular y que las remuneraciones correspondientes a los cargos sean percibidas por aquellos académicos que desempeñen dichos cargos accidentalmente después de que transcurran dos meses de ausencia del titular.

Resultados 21 a 30 de 46