Mostrando 152 resultados

Descripción archivística
Hartzenbusch, Juan Eugenio de (1806-1880) Texto
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

152 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Minuta de la carta de pésame del secretario [Manuel Bretón de los Herreros] a Matilde Castro por el fallecimiento de Isaac Núñez de Arenas

Le comunica que una comisión académica tomó parte en el duelo, que la Academia como es costumbre ha costeado cien misas por el alma del difunto y que Antonio Ferrer del Río ha compuesto su necrología. La comisión académica estuvo formada por el marqués de Molins, Juan Eugenio Hartzenbusch, Antonio Ferrer del Río y Ramón de Campoamor.

Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor

Famosa pintura de Esquivel; se retrata el ambiente intelectual bajo el mandato de Isabel II (1830-1904). Entre los personajes retratados, de izquierda a derecha a: A. Ferrer del Río (1814-1872); J. E. Hartzenbusch (1806-1880); J. Nicasio Gallego (1777-1853); A. Gil y Zárate (1793-1861); T. Rodríguez Rubí (1817-1890); I. Gil y Baus (1814-1866); C. Rosell y López (1817-1883); A. Flores (1818-1866); M.
Bretón de los Herreros (1796-1873); F. González Elipe (1813-?); P. de la Escosura (1807-1878); J. M. Queipo de Llano (1786-1843); A. Ros de Olano (1808-1887); J. F. Pacheco (1808-1865); M. Roca de Togores (1812-1889); J. González de la Pezuela (1809-1906); Á. de Saavedra (1791-1865); G. Tejado (1819-1891); J. de Burgos (1778-1848); J. A. de los Ríos (1818-1878); F. Martínez de la Rosa (1787-1862); C. García Doncel (?-1851); J. Zorrilla (1817-1893); J. Güell y Renté (1818-1884); J. Fernández de la Vega (?); V. de la Vega (1807-1865); L. de Olona (1823-1863); A. M.Esquivel (1806-1857); J. Romea (1818-1863); M. J. Quintana (1772-1857); J. de Espronceda (1808-1842); J. M. Díaz (1813-1888); R.de Campoamor (1817-1901); M. Cañete (1822-1891); P. de Madrazo y Kuntz (1816-1898); A. Fernández Guerra (1816-1891); R. de Mesonero Romanos (1803-1882); C. Nocedal (1821-1885); G. Romero Larrañaga (1814-1872); B. Fernández de Velasco y Pimentel (1873-1851); E.Asquerino (h.1822-1892); M. J.Diana (1814-1881); y A. Durán (1793-1862).

En el estudio se distinguen las siguientes obras del mismo artista: “La pasiega o Dama desconocida”; el boceto del “Adán y Eva”; el boceto de “El Salvador”; y de Luis Tristán (1585-1624) “el Martirio de San Andrés”.

La coronación de Quintana

Imagen vertical: detalle de la obra realizada por Luis López Piquer (1802-1865) que representa la coronación como poeta ilustre del político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II (1830-1904), Manuel José Quintana (1772-1857). Este acontecimiento tuvo lugar el 25 de marzo de 1855 en el Salón del Senado. En esta escena se retrata a Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) de pie tras una tribuna, sujetando en su mano izquierda unas hojas manuscritas. En la tribuna principal se encuentran: el infante Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma (1794-1865) junto a su hija Josefina Fernanda de Borbón (1827-19010) y su marido José Güell i Reuté (1818-1884); Carolina Coronado (1823-1911); Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880); Ventura de la Vega (1807-1865); y Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873).

La obra original ha sido depositada por el Museo del Prado (Madrid) en la sede del Senado de España en Madrid.

Juan Eugenio Hartzenbusch

Sobre fondo neutro, busto de Juan Eugenio Hartzenbusch en un cuarto hacia la izquierda, con chaqueta, chaleco, camisa de cuello rígido y corbata de pajarita.

Resultados 61 a 70 de 152