Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 25310 resultados

Descripción archivística
Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16924 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Juan de Ferreras y Fernando de Bustillo[s] siguen convalecientes.

A propuesta de José Casani se acuerda entregar al director cincuenta ejemplares del segundo tomo del diccionario, aparte de los que le corresponden como académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario, Vincencio Squarzafigo, presenta a la junta en su condición de tesorero la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante todo el año anterior. Se resuelve remitirla a los contadores para su examen.

Fray Jacinto de Mendoza solicita el beneplácito de la Academia para viajar a Zaragoza con el propósito de predicar la cuaresma. Juan de Ferreras le desea en nombre de la Academia un feliz viaje y regreso.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta de haber tenido noticia de la publicación de un diccionario de la lengua céltica en Lyon (Francia), que en su opinión podría resultar útil para resolver cuestiones etimológicas relacionadas con los trabajos de la Academia. Se acuerda encargar al propio Nasarre que envíe por dos ejemplares para disponer de ellos en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas a su cargo sobre las voces de caza correspondientes a las letras H e I.

Acta de 27 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de una carta remitida desde Lima por Pedro de Peralta Barnuevo, con fecha de 7 de junio de 1734, en la que agradece a la Academia el envío de una remesa del tercer tomo del Diccionario y expresa sus alabanzas respecto a la obra.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que refieren haber visto la cuenta de los caudales que entraron en poder del tesorero durante el año 1734. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani presenta a los académicos su obra La vida de Dionisio Cartujano, estos le dan las gracias por el regalo.

José Casani lee varias notas sobre la Ortografía que ha mandado formas la Academia. Se señalan algunas para decidir sobre ellas con posterioridad y se encarga la revisión del tratado a Diego Suárez de Figueroa.

Se acuerda poner al principio de la Ortografía la explicación, distinción y uso de las letras mayúsculas.

Se acuerda la compra y colocación en la sala de juntas del Calepino de siete lenguas, reimpreso en Pavía en 1726. Se encarga a José Casani el ajuste de su precio.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 27 de febrero de 1716

José Casani entrega las autoridades de la Vida de Santa Teresa de Jesús que estaban a su cargo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 27 de febrero de 1721

El director entrega al secretario un legajo de papeles perteneciente a Bartolomé Alcázar que le trajo Antonio Goyeneche y que contiene parte de la explicación de las voces de la combinación An en la que trabajaba antes de su fallecimiento. Se acuerda guardarlo en la secretaría.

El director resuelve repartir entre los académicos una serie de libros de su propiedad que tiene duplicados. Para ello se recogen en una lista que se entrega a Juan de Ferreras para que cada académico eliga por orden de antigüedad.

Andrés González de Barcia trae dos pliegos para continuar con la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti.

Acta de 27 de febrero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 27 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario trae la consulta para el rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa. José Casani la despachará con el director quien decidirá si está como debe y si irá únicamente en su nombre o en el de la Academia. Se nombra a José Casani comisario para que se encargue de todo lo tocante a este expediente.

Termina la lectura del cuaderno de acuerdos académicos que empezó en la junta anterior y se aprueban todos los leídos para que puedan empezarse a hacer las copias necesarias y se entreguen a los académicos.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 27 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve enviar un juego del Diccionario a Luis Ortiz de Velasco, secretario del rey, en recompensa por las gestiones que ha llevado a cabo con Lope Hurtado de Mendoza para obtener el papel de Capellades, y entregar al propio Hurtado de Mendoza el recibo del dinero que pagó por dicho papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Resultados 851 a 860 de 25310