Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 7139 resultados

Descripción archivística
Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5676 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario, en su condición de tesorero, que recoge los distintos gastos realizados desde el 16 de enero. Incluye los pagos efectuados para las 700 resmas de papel de marquilla que se importaron de Génova. Se acuerda abonar al secretario el importe de esta memoria.

El secretario da cuenta de haber tenido una reunión con el director en la que le propuso que, a falta de recibir dos plazos de la renta del tabaco, se libre a Manuel de Villegas la cantidad que le corresponde por los nueve meses del año transcurridos hasta la fecha, para que pueda afrontar los gastos de su viaje a Bayona. Se acuerda, con la anuencia del director, librar a Manuel de Villegas el importe de dichos nueve meses y al resto de académicos el correspondiente hasta el mes de junio.

Se acuerda que se entreguen capillas de los pliegos del segundo tomo del diccionario, a medida de que se vayan imprimiendo, a los académicos que trabajan en la obra y que se envíen también al marqués de Almódovar.

Se encarga a Lorenzo Folch de Cardona que visite a José Casani para que le entregue su trabajo sobre la explicación de las voces de la combinación Ch, con el fin de acabarla y poner en limpio, junto a las combinaciones Ca y Ce, ya terminadas, y así acometer su impresión en noviembre o diciembre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo decide que se celebre la junta pese a no concurrir el número suficiente de académicos prevenido en los Estatutos, del mismo modo que se hizo en la junta de 8 de febrero de 1731.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Diego Suárez de Figueroa solicita en nombre de Blas Antonio Nasarre permiso para que este pueda ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Fray Antonio Ventura de Prado excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 18 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que comunica que se encuentra en Boadilla por motivos de salud. Su viaje fue repentino y no pudo pasar a despedirse de la Academia personalmente, no obstante, escribió una carta para informar de ello pero el criado encargado de entregarla se halla en el hospital. Solicita licencia para permanecer unos días más por los citados motivos. Se acuerda que el secretario le comunique que se tome el tiempo que necesite y le desee en nombre de la Academia el restablecimiento de su salud.

El secretario hace presente a la junta que le han despachado el libramiento de las cantidades debidas por la Dirección de la renta general del Tabaco, correspondientes al tercio de fin de diciembre de 1733.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 18 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona y Fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zo a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de marzo de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber estado el día anterior con el contador de la Renta general del tabaco, quien le notificó la orden del rey para que los 60000 reales de la dotación de la Academia se satisfagan desde el 1 de septiembre de 1731, por haber cesado desde aquel día debido a la nueva planta la cobranza de los dos maravedíes en libra de tabaco en que estaban situados.
Además, lo correspondiente a los cinco meses atrasados que faltan de satisfacer se deben pagar de lo que entregasen los arrendadores por razón de los impuestos. Teniendo presente que Mateo Pablo Díaz ha contribuido de manera muy notable para esta resolución, se encarga a Lope Hurtado de Mendoza que le escriba dándole las gracias en nombre de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 18 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la publicación en Barcelona de una obra titulada Resumen náutico de Clarian[a], que puede resultar muy útil en lo relativo a las voces náuticas. Se acuerda su adquisición y se encarga al propio Hurtado de Mendoza que escriba a su corresponsal para que le remita un ejemplar.

Acta de 18 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, de la cuenta presentada por el tesorero de los caudales que entraron en su poder durante 1733. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den a Vincencio Squarzafigo certificación de su fenecimiento de forma ordinaria.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata traen una representación que afecta al interés personal de Vincencio Squarzafigo. Juan de Ferreras le pide que abandone la junta y nombra como secretario interino a Manuel Villegas Piñateli. Se lee la representación en la que se hace presente a la junta que Vincencio Squarzafigo ocupa los cargos de tesorero y secretario sin que se le abonen los gastos derivados del ejercicio del segundo cargo y que la secretaría no dispone de una dotación para sufragarlos. Se resuelve asignar una cantidad anual al secretario desde el 1 de enero del presente año para costear los gastos de escritorio.

El secretario da cuenta de que ha concluido la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades y hace presente que los oficiales de la imprenta han cumplido satisfactoriamente con su obligación. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir, a criterio del secretario, trescientos reales entre los oficiales.

Se acuerda también entregar un ejemplar del libro y una cantidad económica a los dos amanuenses del secretario [Pedro Noriega y Jacinto García], en atención a su labor en la prevención de materiales para la imprenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Resultados 6891 a 6900 de 7139