Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 7139 resultados

Descripción archivística
Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5676 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 21 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 21 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco de la Huerta y Vega agradece su admisión en la Academia mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Se ven sendas cartas de Victoriano Alcázar, rector de la Compañía de Jesús de Lorca, y Miguel Perea, académico y vicario de la villa de Caravaca de agradecimiento a la Academia por la emisión de un ejemplar a cada uno del quinto tomo del Diccionario.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber hecho un reconocimiento de los caudales de la Academia, en su poder como tesorero, después del cambio en el valor de la moneda por el aumento del valor de la plata, establecido por la Real Pragmática de 17 de mayo de 1737. Como resultado la Academia ha aumentado su beneficio en 1935 reales de vellón. La junta aprueba esta gestión.

A propuesta de José Casani se ajustan las distribuciones a los académicos por asistencias y lecturas, con arreglo al aumento establecido por la citada Real Pragmática.

José Casani encarga Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo y a Francisco de la Huerta que trabajen respectivamente el primer y segundo tomo del Diccionario, con el fin de que anoten lo que les parezca oportuno para los futuros trabajos del suplemento. Ambos aceptan dicho encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 21 de marzo de 1714

El secretario da cuenta de las once propuestas de emblema de la Academia. Sale elegida "Aprueba y reprueba", no obstante, se retrasa la decisión final a una junta posterior en la que todos los académicos traigan sus propuestas.

Se decide que la Academia disponga de dos sellos: uno grande para los actos despachados por la Academia y uno pequeño para la correspondencia. En ambos se expresará el año de 1714 y la indicación: "Academia Española, protegida del Rey Don Felipe V".

Se acordó incorporar al diccionario las voces propias de oficios y artes y se hizo un reparto de voces entre los académicos presentes.

Acta de 21 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, publicados hasta la fecha, a Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario.

Francisco Antonio Zapata comunica a la junta que debe desplazarse a Esquivias con motivo de la recogida de la cosecha, para lo que solicita el permiso de la Academia. La junta se lo concede y le desea feliz viaje.

Se resuelve que no se celebre junta el jueves próximo con motivo de la llegada de los reyes en su camino desde Aranjuez al Real Sitio de San Ildefonso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 21 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se tratan los puntos que en la junta del 14 de junio de este año quedaron suspensos acerca del papel de reparos del diccionario de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve que siempre que se pueda componer el uso con la etimología, se haga, pero que cuando el uso común sea diferente del etimológico, determine la Academia en cada caso particular la manera de escribir las voces.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Torrero y Marzo, fechada en El Pardo el 20 de febrero, de agradecimiento a la Academia por su ascenso a académico de número.

José Casani propone que se reflexione sobre la posibilidad de hacer alguna demostración en elogio o sufragio cuando fallezca un académico. Se acuerda dar una respuesta al respecto en la próxima junta.

Se señala el jueves 1 de marzo para tratar la cuestión de imprimir un suplemento, una vez finalice la del Diccionario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona están dispuestos a vender los libros en los que la Academia mostró interés por 9500 reales de vellón. Parece un precio excesivo, ya que la tasación de toda la librería fue de 12473 reales de vellón. Se resuelve que Tomás Pascual de Azpeitia responda que lo máximo que la Academia pagaría sería 8000 reales de vellón.

Juan de Ferreras indica que le parece conveniente no votar en esta junta sobre la entrada en gajes de los académicos ausentes que volviesen a la corte sin haber percibido anteriormente lo establecido en la nueva planta de gajes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Asiste a la junta Diego Cornejo, académico honorario, que agradece a la Academia su admisión mediante una oración. Se le entrega un juego de los cinco tomos del Diccionario impresos hasta la fecha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y fray Jacinto de Mendoza oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse enfermo.

Blas Antonio Nasarre presenta a la Academia una aprobación para la impresión de los Diálogos de los escudos de armas de Antonio Agustín, y de la vida de este, escrita por Gregorio Mayans y Siscar, y solicita su examen para poder poner el título de académico. Dada la brevedad de la obra, Vincencio Squarzafigo ordena su lectura en la junta y queda aprobada en cuanto a estilo.

Tomás Pascual de Azpeitia propone dar una ayuda económica por Navidad a Jacinto García, amanuense de la secretaría, que se ha quedado solo por el momento por el fallecimiento de su compañero Pedro de Noriega. Se acuerda otorgarle un doblón de a ocho en oro.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 21 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da noticia a la junta de que viajará a Zaragoza durante las vacaciones de Navidad y que desea hacerlo con el beneplácito de la Academia.

El tesorero presenta una memoria de gastos. Se acuerda que se abone su importe.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer de Velasco y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Resultados 6841 a 6850 de 7139