Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 25086 resultados

Descripción archivística
Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16924 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Torrero excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se acuerda señalar los libros recientemente adquiridos con el emblema de la Academia a la vuelta de la encuadernación o en la hoja blanca llamada guarda. Para ello puede emplearse la lámina de cobre fabricada por orden [de Juan Manuel Fernández Pacheco] cuando se imprimieron los Estatutos, o bien, en el caso de los libros pequeños, con la de madera que encargó fabricar el secretario años atrás.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de agosto de 1725

El director accede a la petición de Joaquín [García] de Muñatones, acompañante de Juan Interián de Ayala, de asistir a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 16 de agosto de 1729

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero de los gastos desde el 31 de enero de 1729. Se acuerda abonar su importe.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 16 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 16 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 16 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente para hacer los ejercicios [propios de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 16 de diciembre de 1714

Se da lectura a una carta enviada por Alonso Crespo de la Pinilla en la que ofrece una reflexión sobre la lengua castellana. Se encarga a Juan de Ferreras y a Andrés González de Barcia un informe para presentar a la junta.

El conde de Saldueña da lectura a la oración que se le había encargado. Se hacen varias observaciones que Saldueña se ocupará de introducir.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al director.

El secretario comunica que padre Alcázar se ausentará unos meses de Madrid por indicación médica.

Se da cuenta del nombramiento de Andrés González de Barcia y Jerónimo Pardo como consejeros de Castilla y de Manuel de Fuentes como primer presidente de la Sala de Alcaldes.

Acta de 16 de diciembre de 1717

Se ve la oración para el rey Felipe V por el restablecimiento de su salud y el recobro de Cerdeña de Antonio Dongo, se encarga su revisión a Juan de Ferreras, Juan Interián de Ayala y el conde de Torrepalma.

El director resuelve pedir al rey que señale el día de la audiencia. Se decide que si la audiencia fuera el 19 de diciembre, día en que el rey cumple 34 años, la oración debe reflejar este hecho.

Se acuerda imprimir la oración.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Acta de 16 de diciembre de 1723

José de Montealegre lee un discurso sobre la importancia de las etimologías y la importancia de averiguarlas. Se le pide que entregue copia escrita para que se guarde en la secretaría.

Acta de 16 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José de Montealegre, escrita en Parma con fecha de 29 de noviembre de 1732, en la que comunica que ha presentado al infante duque de Parma el tercer tomo del Diccionario y los juegos de tres volúmenes destinados a la duquesa de Parma, el gran duque [de Toscana] y la electriz palatina, y que el infante duque de Parma le había manifestado su agradecimiento y dado orden de trasladárselo a la Academia. Avisa que también ha distribuido los siete ejemplares remitidos para los jefes de la casa real [de Parma]. Se acuerda darle respuesta con el agradecimiento de la Academia.

El secretario da cuenta de tres cartas remitidas por el marqués de Arienzo, capitán de guardias de corps, José de Baeza y Vicentelo, limosnero mayor y jefe de la real capilla y José de Bolaños, confesor de su alteza real [el infante duque de Parma], respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares [del tercer tomo del Diccionario] remitidos. El marqués de Atienza añade que le faltan los tomos primero y segundo y los solicita a la Academia. Se acuerda entregarle dichos tomos y que se le dé respuesta para que avise a una persona de su confianza [en Madrid] a quién entregarlos para su remisión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani.

Resultados 361 a 370 de 25086