Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 268 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Asistencia a juntas
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

46 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que comunica que se encuentra en Boadilla por motivos de salud. Su viaje fue repentino y no pudo pasar a despedirse de la Academia personalmente, no obstante, escribió una carta para informar de ello pero el criado encargado de entregarla se halla en el hospital. Solicita licencia para permanecer unos días más por los citados motivos. Se acuerda que el secretario le comunique que se tome el tiempo que necesite y le desee en nombre de la Academia el restablecimiento de su salud.

El secretario hace presente a la junta que le han despachado el libramiento de las cantidades debidas por la Dirección de la renta general del Tabaco, correspondientes al tercio de fin de diciembre de 1733.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 18 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo decide que se celebre la junta pese a no concurrir el número suficiente de académicos prevenido en los Estatutos, del mismo modo que se hizo en la junta de 8 de febrero de 1731.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 19 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por hallarse convaleciente de un fuerte resfriado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 19 de marzo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de noviembre 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de su visita a Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Of a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 19 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica a la junta su nombramiento por el rey como sacristán mayor de la Orden de Alcántara. Se resuelve que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia, así como las gracias por sus atenciones.

Lope Hurtado de Mendoza envía el recibo del importe entregado a Jaime Talavera por el papel de impresión. Se entrega dicho recibo a los contadores para que lo anoten y seguidamente al tesorero para que lo incluya en sus próximas cuentas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xe a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 2 de abril de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 2 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición y el segundo por hallarse ocupado.

El secretario presenta la cuenta de los caudales que entró en su poder el pasado año en su condición de tesorero. Se resuelve su remisión a los contadores para hagan su examen e informe correspondientes.

A propuesta de Pedro Serrano Varona se vota sobre el modo de disponer de los libros que compra la Academia y se guardan en la secretaría. Se acuerda que el académico que necesite un determinado libro lo solicite a la Secretaría y se le entregue junto con un recibo que señale el plazo del préstamo, y que al final de cada año todos los libros regresen a esta. En caso de pérdida de algún libro ha de comprarse otro ejemplar por cuenta del académico que lo tuviera en préstamo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Or y se inicia la de la combinación Os, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia, conforme a una resolución anterior.

Pedro Serrano Varona y y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario para que pase a los revisores.

Resultados 81 a 90 de 268