Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 57 resultados

Descripción archivística
Serrano Varona, Pedro (1683-1738) Secretaría de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

27 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli trae el elogio histórico de Pedro Manuel de Acevedo, que tenía a su cargo. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de abril de 1735

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario, ausente Vincencio Squarzafigo por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haberse reunido en la aduana con los administradores de la especiería, a los que ha entregado una certificación del secretario, Vincencio Squarzafigo, en la que consta que el papel de Capellades registrado había sido mandado fabricar por la Academia para su consumo. Los administradores se convencen de que no se debe pagar derecho alguno por esta mercancía y testaron la partida del libro, de este modo es innecesario recurrir al corregidor como se había acordado previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 3 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se lee en la junta el informe de los contadores sobre las cuentas tomadas a Vincencio Squarzafigo como difunto tesorero de la Academia. Se aprueba dicho informe y se resuelve que la secretaría dé la certificación correspondiente a su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo.

La Academia da orden al tesorero que entregue el importe, junto con su recibo, a Lope Hurtado de Mendoza para su remisión como pago de ciento cincuenta resmas de papel a Jaime Talavera, fabricante de Capellades, que tiene un contrato con la Academia para entregar doscientas resmas del citado papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Va a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 7 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El director, marqués de Villena, envía una carta a José Casani para que se haga provisión de una remuneración cono ayuda de costa a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide por el buen desempeño que han demostrado al tomar las últimas cuentas del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo. La Academia aprueba esta decisión del director y se da orden a los contadores para que hagan libramiento dicha remuneración, que les debe ser entregada por el nuevo tesorero, Pedro González.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 8 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza viene acompañado de José Pardo, que desea asistir a la junta. Se le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Diego de Villegas Quevedo presenta a la junta el poema titulado Lima fundada, contenido en dos tomos, compuesto por Pedro de Peralta Barnuevo. Añade que dicho autor ha enviado una carta a la Academia pero se desconoce su paradero. La junta recibe la citada obra con estimación y queda en poder de Vincencio Squarzafigo para que se guarde en la secretaría.

Blas Antonio Nasarre hace presente una conversación que ha tenido con Juan Cascos, antiguo ministro del rey, en relación a un encargo de la zarina de Moscovia para entregar a la Real Academia Española un libro y una carta de una nueva academia fundada en Rusia, que desea establecer relaciones regulares de correspondencia. Nasarre pide instrucciones para la entrega de la carta. Juan Cascos puede traerla personalmente a la Academia, o bien la entregarla en secretaría. Se acuerda que lo haga del modo que le parezca más conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 21 a 30 de 57