Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 34 resultados

Descripción archivística
Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Madrid (España) Papel de impresión
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza trae dos cartas de Cataluña y la nota de la obligación del fabricante de papel de Capellades para la impresión del Diccionario. La Academia aprueba dicha nota y encarga a Lope Hurtado de Mendoza que escriba para que se prepare el papel, mientras Vincencio Squarzafigo dispone la remisión a Barcelona de una cantidad como adelanto de la contrata. Seguidamente se reproduce la nota original que queda en la Secretaría en relación a lo que se debe hacer en el contrato de papel de marquilla de Capellades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 8 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve conducir directamente las doscientes resmas de papel que ha de entregar Jaime Talavera Madrid en lugar de dejarlas en la casa de Blas Antonio Nasarre de Zaragoza como se había previsto en un principio. Pedro González da cuenta de haber entregado a Lope Hurtado de Mendoza el importe por dichas resmas, junto con el recibo correspondiente, tal como se acordó en la junta precedente.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 8 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que le ha escrito Luis Ortiz de Velasco y que le ha hecho libramiento por valor de cien resmas de papel, que en su opinión se deben del último encargo. Pese a que previamente se había mandado satisfacer el pago de cincuenta resmas, se acuerda abonar el pago de las citadas cien resmas y que la contaduría emita un informe de lo que hasta ese momento se ha pagado por la compra de papel, para verificar la cantidad que realmente se adeuda.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 7 de octubre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Por indicación del director, Juan de Ferreras trae un memorial de Francisco Manuel de la Mata y Linares, en el que expresa su deseo de ser admitido como académico honorario. Se procede a votar, una vez ha salido Francisco Antonio Zapata, pariente del pretendiente; queda admitido como honorario. El secretario se encarga de comunicárselo por carta.

El secretario indica que ha recibido un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda una certificación de su condición de académico, para usar de las exenciones concedidas por el rey. Se aprueba.

Se ve una memoria de los gastos producidos entre el primero de enero y el veintitrés de septiembre que presenta el tesorero, en la que se incluye lo pagado por el envío de las 700 resmas de papel desde Génova y los gastos de Francisco del Hierro para la impresión del segundo tomo del diccionario. Se acordó que se despachase abono a favor del tesorero.

Se acuerda que los sueldos y demás emolumentos que perciban los académicos corran hasta el último día del mes en que vacaren y que los que entran a ocupar sus plazas los comiencen a percibir el primer día del mes siguiente. Se acuerda que se comunique a los contadores para que lo anoten en los libros de contaduría a su cargo.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia al tratarse de la primera junta del año.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se ve un memorial de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos en el que solicita una plaza de académico honorario. Se da cuenta de ello al director y queda admitido por unanimidad. Se acuerda que el secretario le dé aviso.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la entrega en Madrid de ochenta y cuatro resmas de papel por Jaime Talavera, de las doscientas que tiene encargadas. Se acuerda pagar el importe del papel que aún resta por llegar a este fabricante, a condición de que se comprometa a abonar a la Academia aquella porción de dicho papel que no fuera de recibo. Se acuerda que Hurtado de Mendoza le escriba sobre esta cuestión.
Asimismo se le encarga que escriba a Tomás Romani, fabricante también de Capellades, para que remita las doscientas cincuenta resmas de papel según las condiciones estipuladas previamente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 6 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide trae una aprobación, por orden del vicario de la villa, para la impresión de una obra titulada Nuevo régimen de la navegación, compuesto por José García Sevillano, para el examen y aprobación de la Academia, a fin de poder poner en esta el título de académico. Dada su brevedad, José Casani ordena su lectura en junta y queda aprobada en cuanto a estilo conforme a los Estatutos.

Se ve una dedicatoria a la Academia de su librero Juan Pérez del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, que ha impreso por su cuenta. Un académico opina que no debe aceptarse por incluir en ellas a su juicio una apología contra la opinión de aquellas personas que ven como un defecto la lentitud en la obra del Diccionario. Finalmente, se acuerda por voto de la mayoría que no debe despreciarse este obsequio, por no haber nada ofensivo en dicha dedicatoria. Por otra parte se discute sobre si es conveniente hacer alguna demostración de agasajo a Juan Pérez. Ante el peligro de que cunda su ejemplo y otros hagan dedicatorias a la Academia a las espera de un premio, se decide que, de momento, solo se le dé las gracias y que en el futuro podría brindársele alguna ayuda de costa con el pretexto del buen servicio que da a la Academia. Se acuerda que el secretario dé cuenta por escrito al director sobre este asunto, para obtener su aprobación.

A propuesta de José Casani, se comienza a tratar sobre la prevención de papel para la futura impresión del sexto tomo del Diccionario. El secretario trae una minuta del coste que tendría el papel de marquilla de Génova. Por su parte, Blas Antonio Nasarre trae una muestra del mismo papel y la proposición de un mercader genovés de traerlo por su cuenta y riesgo. Se resuelve dar comisión a Nasarre para intentar obtener el trato más ventajoso posible con dicho mercader.

El secretario trae varios ejemplares de las Memorias eruditas, que le ha entregado Juan Pérez, para su distribución entre los académicos presentes. Queda en la Secretaría el ejemplar que corresponde a la Academia, encuaderno en pasta y aquellos destinados al director y a los académicos ausentes.

Acta de 6 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve una carta remitida desde Bayona por Manuel de Villegas en la que relata su llegada a la ciudad y su nueva posición como veedor, contador y caballerizo de la reina viuda [Mariana de Neoburgo]. Se acuerda que el secretario le responda y le traslade la estimación de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido desde Génova una carta de Alejandro Palavesín en la que informa que a lo largo del mes estarán listas las 700 resmas de papel de marquilla encargadas y que serán enviadas en cuanto sea posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Joaquín de Montealegre, fechada en Nápoles el 11 de junio, en la que da cuenta de haber presentado los ejemplares del quinto tomo del Diccionario al rey de las Dos Sicilias. Se acuerda darle las gracias por escrito.

El secretario da cuenta de otra carta, fechada también en Nápoles el mismo día, de José de Bolaños, confesor del rey de las Dos Sicilias, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Se ven sendos memoriales de Juan Crisóstomo Benito de Olóriz, monje benedictino de la Congregación Cisterciense de Aragón y catedrático de Teología en el Colegio de San Bernardo de la Universidad de Huesca, y de Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz, monje de la misma congregación, doctor y maestro de Teología, examinador sinodal del arzobispado de Albarracín y predicador real, en los que solicitan su admisión como académicos honorarios. Quedan admitidos por unanimidad. Olóriz obtiene preferencia de antigüedad por sorteo y se acuerda que el secretario les dé aviso.
Se acuerda también entregarle a cada uno un juego completo del Diccionario.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber recibido carta de Cataluña con la noticia de que están listas cien resmas de papel de marquilla de las quinientas que se mandaron fabricar y que es necesario enviar su importe. Se acuerda que Hurtado de Mendoza disponga dicha remesa y que Vincencio Squarzafigo le entregue la cantidad necesaria para ello.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Tu y se lee la de la combinación Ty, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza. Quedan aprobadas para que pasen a los revisores.

Resultados 1 a 10 de 34