Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 183 resultados

Descripción archivística
Cueto, Leopoldo Augusto de (1815-1901) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

113 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Oficio del secretario, [Manuel] Tamayo [y Baus], al marqués de Valmar de traslado de la fecha de ...
Oficio del secretario, [Manuel] Tamayo [y Baus], al marqués de Valmar de traslado de la fecha de las elecciones para los cargos académicos de tesorero, vocal de la comisión administrativa e inspector de publicaciones, con indicación de que para el cargo de tesorero son candidatos Ramón de Campoamor, Luis Fernández-Guerra y el propio Valmar
Oficio del secretario, Manuel Bretón de los Herreros, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de ...
Oficio del secretario, Manuel Bretón de los Herreros, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de su reelección para el cargo de tesorero de la Academia durante 1870
Oficio del secretario, Manuel Bretón de los Herreros, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de ...
Oficio del secretario, Manuel Bretón de los Herreros, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de su reelección para el cargo de tesorero de la Academia durante 1867
Oficio del secretario accidental, Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, a Leopoldo Augusto de Cueto ...
Oficio del secretario accidental, Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de su reelección para el cargo de tesorero de la Academia durante 1874
Oficio del secretario accidental, Antonio M[arí]a Segovia, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslad...
Oficio del secretario accidental, Antonio M[arí]a Segovia, a Leopoldo Augusto de Cueto de traslado de su reelección para el cargo de tesorero de la Academia durante 1872
Oficio del director, el marqués de Molins, al tesorero [el marqués de Valmar] en el que le comunica que, después de haber oído a la Comisión de academias Americanas y a la Administrativa, se ha fijado el sueldo del auxiliar de la comisión en seis mil reales
Oficio del director, el marqués de Molins, al tesorero [el marqués de Valmar] en el que le comunica que, después de haber oído a la Comisión de academias Americanas y a la Administrativa, se ha fijado el sueldo del auxiliar de la comisión en seis mil reales
Oficio del conde de Cheste de resumen de la situación en que se encuentra el certamen literario de 1867 y adelanto de las propuestas de asuntos de la comisión nombrada que se someterán a votación en el pleno
Oficio del conde de Cheste de resumen de la situación en que se encuentra el certamen literario de 1867 y adelanto de las propuestas de asuntos de la comisión nombrada que se someterán a votación en el pleno
Oficio de traslado de la Real Orden por la que se exime a la Academia de la justificación de la inversión de treinta mil pesetas en concepto de subvención para los gastos de imprenta de las Cantigas y del Diccionario de la rima
Oficio de traslado de la Real Orden por la que se exime a la Academia de la justificación de la inversión de treinta mil pesetas en concepto de subvención para los gastos de imprenta de las Cantigas y del Diccionario de la rima
Oficio de pésame de Julio Calcaño, secretario de la Academia Venezolana, a Mariano Catalina por el fallecimiento de Víctor Balaguer y Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar
Oficio de pésame de Julio Calcaño, secretario de la Academia Venezolana, a Mariano Catalina por el fallecimiento de Víctor Balaguer y Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar
Oficio de Manuel Tamayo y Baus a Aureliano Fernández-Guerra y Orbe de comunicación de la remisión a [Francisco de Paula] Canalejas de un estudio sobre el influjo de la lengua hebraica en la española y y de los libros sagrados y la literatura rabínica en el estilo de los poetas y escritores ascéticos españoles, presentado al concurso abierto por la Academia el 18 de diciembre de 1874
Oficio de Manuel Tamayo y Baus a Aureliano Fernández-Guerra y Orbe de comunicación de la remisión a [Francisco de Paula] Canalejas de un estudio sobre el influjo de la lengua hebraica en la española y y de los libros sagrados y la literatura rabínica en el estilo de los poetas y escritores ascéticos españoles, presentado al concurso abierto por la Academia el 18 de diciembre de 1874
Resultados 51 a 60 de 183