Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Madrid (España) Combinación Co
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 11 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del inicio de los trabajos para la impresión del segundo tomo del diccionario y trae las capillas de los primeros seis pliegos. Se aprueban y quedan en el despacho del director para que los examine.

Manuel de Villegas da noticia de haber sido nombrado por la reina viuda Mariana de Neoburg[o], veedor y contador de su Real Caballeriza, lo cual implica su traslado a Bayona. Se muestra dispuesto a cumplir con los servicios que le encargue la Academia en la medida de lo posible y espera poder continuar como miembro. Juan de Ferreras le responde favorablemente en nombre de la Academia y le agradece su labor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario, en su condición de tesorero, que recoge los distintos gastos realizados desde el 16 de enero. Incluye los pagos efectuados para las 700 resmas de papel de marquilla que se importaron de Génova. Se acuerda abonar al secretario el importe de esta memoria.

El secretario da cuenta de haber tenido una reunión con el director en la que le propuso que, a falta de recibir dos plazos de la renta del tabaco, se libre a Manuel de Villegas la cantidad que le corresponde por los nueve meses del año transcurridos hasta la fecha, para que pueda afrontar los gastos de su viaje a Bayona. Se acuerda, con la anuencia del director, librar a Manuel de Villegas el importe de dichos nueve meses y al resto de académicos el correspondiente hasta el mes de junio.

Se acuerda que se entreguen capillas de los pliegos del segundo tomo del diccionario, a medida de que se vayan imprimiendo, a los académicos que trabajan en la obra y que se envíen también al marqués de Almódovar.

Se encarga a Lorenzo Folch de Cardona que visite a José Casani para que le entregue su trabajo sobre la explicación de las voces de la combinación Ch, con el fin de acabarla y poner en limpio, junto a las combinaciones Ca y Ce, ya terminadas, y así acometer su impresión en noviembre o diciembre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 21 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve por segunda vez la oración compuesta por Manuel de Villegas para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo, una vez revisada por Juan de Ferreras, José Casani y Tomás de Azpeitia. Se resuelve hacer pequeñas modificaciones y queda aprobada. Se acuerda que el secretario visite al director para que dé su aprobación y nombre la comisión que debe acompañarle.

El secretario trae una orden del Consejo [de Castilla] de censura de una obra titulada Arithmética, geometría y origen de los nacimientos de las aguas y fuentes de Madrid, escrita por Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada su brevedad, Juan de Ferreras se excusa de nombrar revisores y ordena su lectura al secretario. La obra queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Lorenzo Folch de Cardona da cuenta de haber visitado a José Casani para que le entregue la parte relativa a la explicación de las voces de la combinación Ch, que no puede concluir a causa de sus numerosas ocupaciones. Cardona entrega este trabajo a la Academia y se acuerda que pase a manos de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de su visita al director para tratar acerca del cumplimiento de parabién a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo. El director expresa su intención de acudir a una junta para tratar esta cuestión. En caso de no poder hacerlo, la Academia debe dar las providencias convenientes. Se nombra a Manuel de Villegas para escribir una oración a la reina, que acepta el encargo. Se acuerda que la función se haga de la manera acostumbrada: el director ha de nombrar a tres académicos para acompañarle.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 9 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El propio Ferreras trae una censura por orden del Consejo [de Castilla], para poder poner el título de académico a la obra Vida del v[enerable] padre fray Francisco de Posadas de la orden de los Predicadores, escrita por Pedro de Alcalá. Dada la brevedad de la obra se excusa nombrar revisores para su examen. Se acuerda su lectura en la junta y posteriormente queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de marzo de 1726

Después de traer a la junta los dos pliegos del diccionario que contienen el prólogo, la historia de la Academia, la de la lengua castellana, el tratado de las etimologías y parte de la ortografía, se acordó que aunque no es material suficiente para un tomo, se encuaderne todo en un solo cuerpo.

El secretario indica que escribió a Miguel Perea, quien contestó que enviaría los materiales tocantes a la combinación Co a Fernando de Bustillos. Éste notifica que únicamente le ha enviado 150 cedulillas de autoridades sin cosa alguna trabajada, y que cuando tomó el encargo de seguir con esta combinación pensó que el trabajo estaría mucho más avanzado, por lo que no le será fácil concluirlo con brevedad.

Tras discurrir si sería mejor repartir la combinación entre todos los académicos, se acuerda que se encargue de ella solamente Fernando de Bustillos y que cuente con la ayuda de todos.

Se pide a Manuel de Villegas que haga instancia a Miguel de Perea para que envíe todo lo que encontrase concerniente a la combinación.

Adrián Conink trae hechas las enmiendas en el prólogo del diccionario. Tras leerlo y añadir algunas enmiendas más, quedó arreglado y se acuerda que se haga la reimpresión.

Acta de 28 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Perea expone que no tiene más materiales tocantes a la combinación Co que los que le envió a Fernando de Bustillos, que siente mucho tener que dejar la Academia y que espera que se le mantenga la plaza de académico. Juan de Ferreras le responde que la Academia echará de menos su presencia.

El secretario expone que las 600 resmas de papel de marquilla y los tres balones de florete remitidos desde Génova por Alejandro Palavesín, se hayan retenidos en Alicante porque los administradores del gremio de la especería pretenden que se paguen impuestos, a pesar de la franquicia del rey. El secretario dice que el director ha preparado un escrito para el corregidor de Alicante pidiendo que mande entregar el envío.

Se trata del reparto de los tres balones de florete entre los académicos, siendo tres resmas para Juan Interián de Ayala y el resto para el director, Juan de Ferreras, [José] Casani, Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillo, Lorenzo Folch de Cardona y Vincencio Squarzafigo, a quien se le daría el doble que al resto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 1 a 10 de 20