Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 62 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Comisión de académicos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 16 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

A propuesta de José Casani, la junta nombra a Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre como comisionados para visitar en nombre de la Academia a Juan de Ferreras, convaleciente de una indisposición. Ambos aceptan el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 16 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Manuel Villegas Piñateli propone que la Academia haga mayor demostración del agrado que le produce el ascenso de Pedro González, presentado para el obispado de la Puebla [de los Ángeles], en atención a sus servicios a la Corporación. Se resuelve que se le dé la enhorabuena por escrito en nombre de la Academia. Se elige para este encargo a Manuel de Villegas Oyarvide y a Manuel de Villegas Piñateli. Ambos aceptan gustosos y expresan su agradecimiento.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 16 de mayo de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Se discute sobre la ortografía de la voz "cotidiano" y se concluye que pertenece a la letra Q. También se decide reservar para la letra Q algunas voces que comienzan en cua- (cuaresma, cualquiera, cuartel).

Juan Ferreras da lectura a su discurso mensual, escrito en octavas, en alabanza del príncipe. Se encarga a una comisión formada por Antonio Dongo, el conde de Saldueña y Adrián Conink un informe para proceder a su aprobación y publicación.

Acta de 16 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de haber presentado al director la resolución de la junta anterior [en relación a la licencia de publicación de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega], sobre la que se espera su aprobación, y de la facultad que le ha otorgado la Academia para que nombre al académico que debe visitar al juez de imprentas, [Juan José de] Mutiloa. El director mostró su conformidad con dicha resolución. José Casani le dio aviso de ello a Lope Hurtado de Mendoza por escrito el día 13, así como de la designación de Diego Suárez de Figueroa, al cual se le previno por escrito el día 14 que debía dar cuenta al director del resultado de sus diligencias. Hurtado acepta el encargo el mismo día.

Diego Suárez de Figueroa y Carlos de la Reguera dan cuenta de haber informado a la Real Academia de la Historia de dicha resolución. El director de dicha institución les dió las gracias y encargó a Juan Antonio de Rada sumarse a la comisión, junto con Suárez de Figueroa, y visitar en primer lugar al marqués de Villena.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber visitado junto a Juan Antonio de Rada al juez de imprentas, que manifestó su intención de ayudar a encontrar una solución al asunto con la mayor brevedad posible. Por otra parte, José Casani propone establecer un orden de precedencia para aquellos casos en los que ambas academias concurran conjuntamente. Queda resuelto que tenga precedencia el académico más antiguo, independientemente de su pertenencia a uno u otro cuerpo y que la secretaría comunique por escrito esta resolución al secretario de la Real Academia de la Historia. Se ordena además a Lope Hurtado de Mendoza que remita un juego del Diccionario encuadernado en pasta a dicho secretario para que lo presente a su institución en nombre de la Academia.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 15 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por haber tenido que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde, el segundo por indisposición.

El secretario da cuenta de dos cartas remitidas por Diego Suárez de Figueroa y Miguel de Gutiérrez de Valdivia desde el Real Sitio de San Ildefonso en las que comunican que han solicitado hora para pasar a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo del restablecimiento de su accidente y que este ha la ha pospuesto por el momento hasta encontrarse mejor, para no recibirles en la cama.

Se ve un memorial de Antonio de San Joaquín, carmelita descalzo, que solicita a la Academia que reconozca y en su caso dé la aprobación para ilustrar una obra que ha escrito, titulada Año teresiano, dedicada a Santa Teresa de Jesús. Se le concede y Juan de Ferreras nombra para a su examen a José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y Francisco Javier de la Huerta y Vega dan cuenta de haber hecho el ajuste para la compra de la biblioteca del difunto Vincencio Squarzafigo con su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola. La Academia les agradece su labor en este asunto y da la orden a Pedro González de entregar el importe ajustado a la citada Mariana Squarzafigo, junto con el recibo correspondiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 15 de noviembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás de Azpeitia da cuenta de que la comisión nombrada por la Academia ha ejecutado el cumplimiento de pésame al director y al conde de San Esteban de Gormaz por el fallecimiento de la condesa de San Esteban de Gormaz y Oropesa.

Miguel Gutiérrez de Valdivia anuncia que ha de ausentarse de la corte durante unos días.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo en la que comunica a la Academia que ha tomado posesión de su cargo de corregidor en Daroca. Se acuerda que se le escriba y se le exprese la estima que le tiene la Academia y la alegría que le produce su éxito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Carlos de la Reguera oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Diego Suárez de Figueroa, Blas Antonio Nasarre, fray Jacinto de Mendoza y Francisco de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado da cuenta de haber cumplido el encargo de hacer la visita a la Real Academia Médico-Matritense, en compañía de Francisco Manuel de la Huerta y Vega.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 14 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve la oración compuesta por Manuel de Villegas para dar el parabién a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo. Se nombra comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani y Tomás de Azpeitia para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 31 a 40 de 62