Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 199 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Madrid (España) Tesorería de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

94 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada el 19 de junio de 1737 en el Real Sitio de Aranjuez, en la que encarga al secretario que haga presente su gratitud a la Academia por la admisión de Fernando de Velasco Cevallos en la clase de honorario.

De ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde 1 de enero de 1737. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta.

Después de haber resuelto la Academia que no se bonifique a los académicos los gajes correspondientes a las catorce juntas no celebradas con motivo de la grave enfermedad del difunto director [Mercurio Antonio López Pacheco], se resuelve también que se testase en el acuerdo de 3 de enero de 1730 el artículo en que por entonces se acordó lo contrario y que al margen de dicho artículo se ponga una nota con remisión a este para que siempre se observe de este modo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra S a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 23 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Se ve la memoria de gastos correspondiente a los últimos seis meses. Se ordena que pase a la contaduría, y al no ofrecerse reparo alguno, se despacha abono a favor del tesorero.

José Casani propone que no se unan dos o más empleos en el mismo académico. Se resuelve en este sentido para el futuro. En el caso que se provea un nuevo empleo en un académico que ya ocupe uno debe dejar este último vacante, salvo que desee conservarlo y renunciar al nuevo.

Se trata de la conveniencia de que el académico que ocupe el cargo de tesorero en el futuro pueda dar fianzas. Se acuerda no introducir novedades al respecto por el momento.

Acta de 23 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de diferentes gastos efectuados desde el 1 de julio al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 23 de agosto de 1725

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, que recoge los gastos que ha efectuado desde el 12 de abril al servicio de la Academia. Se incluye el pago de 8525 reales a José Mafón y Compañía por 155 resmas de papel de marquilla y 3000 reales a Francisco del Hierro por cuenta de la impresión del diccionario. Se acuerda abonar al secretario el importe de la memoria.

José Casani lee el elogio que ha escrito para el difunto marqués de Villena. Se discute la posibilidad de incluirlo en la parte del diccionario dedicada a la historia de la Academia o bien imprimirlo junto a la oración fúnebre de Juan Interián de Ayala. Se pide al director que resuelva sobre este punto. Éste decide tomarse un tiempo para reflexionar y dar una solución en la próxima junta.

José Casani da cuenta de su encuentro con Juan Palomino para tratar la cuestión de la lámina para el principio del diccionario sin que aún se haya fijado el precio final. Se acuerda adelantarle la cantidad de 720 reales. También da cuenta de que Antonio Palomino renuncia a cobrar dinero por sus dibujos para la lámina. Se considera conveniente enviarle un ejemplar del primer tomo del diccionario, una vez terminado, junto con algún presente.

Acta de 22 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo lamenta que sus problemas de salud le hayan impedido asistir a las juntas con más frecuencia y expresa su deseo de ponerse al servicio de la Academia ahora que ha de viajar a Perú para asistir y consolar a su familia tras el fallecimiento de su padre, así mismo solicita el beneplácito de la Academia para emprender dicho viaje. En nombre de la junta, José Casani lamenta su ausencia y le manifiesta el gran aprecio que siente la Academia hacia su persona.

José Casani dispensa al tesorero para que abone y tome recibo de la cuenta de lo devengado en el año 1735 y la cantidad correspondiente por los gajes de antiguo a Diego de Villegas Quevedo, dada la inminencia de su partida. La Academia acuerda que se ejecute de este modo.

Se declara que en los gajes de antiguo que quedan vacantes por la ausencia de Diego de Villegas Quevedo, debe entrar desde el 1 de abril Blas Antonio Nasarre, por su antigüedad. Se acuerda dar aviso de ello a la contaduría.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pr, se lee la de las combinaciones Ps y Pt y comienza la de la combinación Pu, todas ellas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 22 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo, de los gastos que ha hecho como tesorero al servicio de la Academia desde el 1 de julio. Se acuerda que se le abonen dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ri a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 22 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Francisco Manuel de la Mata y Linares se despide de la Academia por traslado a Salamanca para continuar con sus empleos literarios en su Universidad. Juan de Ferreras le expresa la estima de la academia y le desea la mayor felicidad durante su estancia.

Juan de Ferreras hizo presente a la junta haber informado al director de la concesión para que asista a las reuniones cuando lo considere oportuno. El director da su aprobación y además resuelve que se le den los gajes que le corresponden por asistencia.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache el abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación On y se inicia la de la combinación Op, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 22 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Pedro Serrano Varona y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Asisten a la junta dos representantes de la Real Academia de la Historia, que comunican la fundación de dicha Academia bajo la protección del rey, a partir de cierta junta que se reunía previamente en la Biblioteca Real, con el fin de establecer la Historia de España, a través de la enmienda corrección y examen de las anteriormente escritas, y de este modo, formar una nueva más exacta. Manifiestan su deseo de convivir en hermandad con la Real Academia Española y envían el Decreto fundacional con las exenciones, privilegios y prerrogativas concedidas por el rey. Manuel de Villegas Piñateli les expresa la estima de la Academia, les da las gracias y ofrece la correspondencia y hermandad entre ambas instituciones. Seguidamente se despiden los citados representantes. Se resuelve que Carlos de la Reguera y el secretario visiten a la nueva Academia en una de sus juntas para ratificar estos ofrecimientos y darles la enhorabuena.

Se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten a José Gómez de Terán y le den la enhorabuena por su nombramiento como director de la renta general del tabaco, en atención a sus favores para la Academia cuando ejerció como tesorero de dicha renta.

Francisco Javier de la Huerta y Vega presenta en la junta una obra titulada España primitiva, en la que pretende usar su título de académico. La Academia encarga su examen a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide, para resolver en relación a su censura.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco de la Huerta y Vega agradece su admisión en la Academia mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Se ven sendas cartas de Victoriano Alcázar, rector de la Compañía de Jesús de Lorca, y Miguel Perea, académico y vicario de la villa de Caravaca de agradecimiento a la Academia por la emisión de un ejemplar a cada uno del quinto tomo del Diccionario.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber hecho un reconocimiento de los caudales de la Academia, en su poder como tesorero, después del cambio en el valor de la moneda por el aumento del valor de la plata, establecido por la Real Pragmática de 17 de mayo de 1737. Como resultado la Academia ha aumentado su beneficio en 1935 reales de vellón. La junta aprueba esta gestión.

A propuesta de José Casani se ajustan las distribuciones a los académicos por asistencias y lecturas, con arreglo al aumento establecido por la citada Real Pragmática.

José Casani encarga Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo y a Francisco de la Huerta que trabajen respectivamente el primer y segundo tomo del Diccionario, con el fin de que anoten lo que les parezca oportuno para los futuros trabajos del suplemento. Ambos aceptan dicho encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 131 a 140 de 199