Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Etimología
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de la voz niño y sobre la traducción el apellido White
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces alfajor, altozano, zampa, balija, alondra e iguana y trata de algunas cuestiones personales
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces banana, anón y cantimplora y trata de algunos asuntos personales
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces curiara, canva y coco
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces draga, mate, coscorrón y paují y trata sobre la expedición de los diplomas de académicos correspondientes
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces vocerío, canela y chinela y trata de algunos asuntos personales
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que le comunica que el obispo Rodríguez leyó ...
Carta de Julio Calcaño a Manuel Tamayo y Baus en la que le comunica que el obispo Rodríguez leyó el discurso y en la que hace observaciones sobre la etimología de las voces hallaca, abano y abanico, niño, compinche
Carta de Manuel Tamayo y Baus a Pedro Antonio de Alarcón con la indicación de que comunique a Rui...
Carta de Manuel Tamayo y Baus a Pedro Antonio de Alarcón con la indicación de que comunique a Ruiz León que la junta acogió con agrado sus observaciones sobre el Diccionario vulgar
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Fidel Fita de traslado del agradecimien...
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Fidel Fita de traslado del agradecimiento de la Academia por desplazarse a Madrid para auxiliarla en tareas lexicográficas, en la que le ruega que se encargue de la corrección y aumento de los vocablos pertenecientes a las Ciencias Sagradas y que acepte una retribución igual a la que perciben los académicos por tareas similares
Minuta del oficio [del secretario, Manuel Tamayo y Baus] a Vicente Polo de traslado del agradecimiento de la junta por el envío de los datos sobre la verdadera etimología del vocablo verjel, que han sido enviados a la comisión encargada de estudiar las etimologías de la duodécima edición del Diccionario
Minuta del oficio [del secretario, Manuel Tamayo y Baus] a Vicente Polo de traslado del agradecimiento de la junta por el envío de los datos sobre la verdadera etimología del vocablo verjel, que han sido enviados a la comisión encargada de estudiar las etimologías de la duodécima edición del Diccionario
Resultados 1 a 10 de 13