Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 102 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Gobierno de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 18 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo decide que se celebre la junta pese a no concurrir el número suficiente de académicos prevenido en los Estatutos, del mismo modo que se hizo en la junta de 8 de febrero de 1731.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 19 de diciembre de 1715

Bartolomé Alcázar trajo las autoridades correspondientes a la letra C extraídas del Dioscórides de Andrés Laguna, que pasaron a manos de Andrés González de Barcia.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que no haya junta la semana siguiente por ser la de Pascua y reanudar las sesiones el 2 de enero.

Acta de 2 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Francisco Palacios, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de diciembre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Se ordena al secretario disponer y remitir como regalo por Navidad una arroba de chocolate a José Gómez de Terán, arquero de la Renta General del Tabaco.

Acta de 20 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa y Pedro González acuden acompañados de José Ramírez de Arellano e Isidro de Torres, los cuales desean asistir a la junta. José Casani les concede permiso y ocupan el lugar prevenido en los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso, en la que muestra su conformidad con la resolución de la Academia respecto a la gratificación al librero de esta por haberle dedicado el tomo segundo de las Memorias eruditas, y a otras cosas de las que se le dio cuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Th a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, publicados hasta la fecha, a Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario.

Francisco Antonio Zapata comunica a la junta que debe desplazarse a Esquivias con motivo de la recogida de la cosecha, para lo que solicita el permiso de la Academia. La junta se lo concede y le desea feliz viaje.

Se resuelve que no se celebre junta el jueves próximo con motivo de la llegada de los reyes en su camino desde Aranjuez al Real Sitio de San Ildefonso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 22 de noviembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza acude acompañado del abad del monasterio benedictino de [San Pedro de] Galligans, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 23 de septiembre de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Resultados 21 a 30 de 102