Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 233 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España) Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 7 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares, tocantes al gobierno de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 7 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado y solicita permiso para ausentarse a la siguiente junta por el mismo motivo. La Academia le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de que se han iniciado los trabajos de impresión del tomo quinto del Diccionario y que le han traído cuatro planas para su corrección.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada y en poder del secretario, hasta que pase a los revisores.

Acta de 7 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de acuerdo precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Op y se lee la de la combinación Oq, ambas a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 7 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Tomás Pascual de Azpeitia oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 6 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Pedro Serrano Varona solicita a través de Tomás Pascual de Azpeitia permiso para ausentarse de la Academia unos días por estar de viaje. Se resuelve tenerle por legítimamente excusado.

El secretario da cuenta de que fray Jacinto de Mendoza ha remitido un legajo de lo que tiene leído de la Combinación Pe. Se acuerda que pase a manos de Manuel de Villegas Piñateli para su revisión.

El secretario hace presente que ya ha concluido la impresión del elogio de Juan de Ferreras y que se ha comenzado a encuadernar. Se acuerda remitir al director cincuenta ejemplares encuadernados en papel dorado para su distribución en el Real Sitio de san Ildefonso. Se acuerda también su distribución entre los miembros de los cabildos eclesiástico y secular de la villa de Madrid. Se encarga a Pedro González el reparto al cabildo eclesiástico y a Lope Hurtado de Mendoza el reparto a los regidores. Del mismo modo, se acuerda enviar doce ejemplares al marqués de Almodóvar y otros tantos a Pedro María Squarzafigo, y entregar a cada académico doce ejemplares, una mitad en papel dorado y la otra en blanco, con indicación de que se entregarán más a aquellos que lo necesiten.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 6 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Francisco Antonio Zapata solicita permiso para trasladarse unos días a Esquivias para hacer la vendimia. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 6 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Diego Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta por indisposición. El segundo avisa de que su ausencia en la junta anterior fue por la misma razón.

Pedro Serrano Varona comunica por encargo de Vincencio Squarzafigo que este no ha podido cumplir la comisión que tenía junto con Manuel de Villegas Piñateli de entregar los ejemplares [del cuarto tomo del Diccionario] para las reinas viudas, debido a su continuada indisposición. Se nombra en su lugar a Francisco Antonio Zapata, que acepta el encargo.

Diego Suárez de Figueroa solicita permiso para una estancia de varios días en Aranjuez. La junta se lo concede.

Se acuerda entregar a Diego Suárez de Figueroa los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario destinados a Manuel Ibáñez y Juan Solano, oficial de la secretaría de José Patiño.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 6 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 6 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar de duelo a causa del fallecimiento de un pariente suyo.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber cumplido con el encargo de la Academia de hablar con Pedro Serrano Verona acerca de la necesidad de concluir con prontitud los trabajos de la letra R.

El secretario da cuenta de que pedro Serrano Varona le ha enviado cuatro legajos de cédulas, correspondientes a lo que ha leído de la letra R, desde el principio hasta la voz retrocesión.

Pedro Serrano Varona expresa su deseo de concluir dicha letra, pese a sus ocupaciones. Se le propone que acepte el reparto de parte de lo que falta a otros académicos para concluir dicho trabajo con mayor brevedad y que sería conveniente dar un nuevo repaso a lo ya leído antes de que pase a los revisores. Se resuelve entonces que Pedro Serrano Varona se quede con lo que resta de la combinación Re, con la combinación Rh, con la combinación Ri y con el repaso de las cédulas ya leídas, para lo que el secretario debe devolverle los legajos que le ha entregado, conforme los necesite. Se encarga a Carlos de la Reguera la combinación Ro, con el auxilio del secretario al tratarse de una combinación más extensa. Se acuerda encargar la combinación Ru a Pedro González y que el secretario le dé aviso por escrito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 21 a 30 de 233