Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 35 resultados

Descripción archivística
Acevedo, Pedro Manuel de (1684-1734) Combinación Ca
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de abril de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de su trabajo sobre la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 1 de julio de 1723

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 11 de febrero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con su trabajo sobre la letra C. Se acuerda que se entregue a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ep a cargo de Adrián Conink.

Se lee la explicación de la letra C y parte de la de las voces de la combinación Ca, ambas a cargo de Andrés González de Barcia y cuya reducción al método de la planta se ha encargado a Manuel de Villegas.

Acta de 11 de marzo de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos sobre la explicación de la combinación Ci. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

El director informa de la visita a palacio realizada el 5 de marzo para felicitar a los reyes por el casamiento del infante Carlos, a la que concurrieron los académicos nombrados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 11 de noviembre de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de lo trabajado con la combinación Ca, que se entregan al director.

Prosigue dicha explicación y se inicia la de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 12 de agosto de 1723

Adrián Conink trae la explicación de las voces de la combinación Dr en limpio. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 14 de octubre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 18 de febrero de 1723

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ep a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la explicación de las voces de las combinación Eq a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

El director propone dar parabién a los reyes por el casamiento del infante Carlos con la princesa de Beaujolais. Se resuelve que la visita la haga el director con tres académicos. Por votación se elige a Pedro Manuel de Acevedo para que escriba una oración para los reyes. Éste acepta.

Resultados 1 a 10 de 35