Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 165 resultados

Descripción archivística
González de Barcia Zúñiga, Andrés (1673-1743) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 31 de enero de 1714

Bartolomé Alcázar presenta una lista de voces (letra A) sacadas del Diccionario histórico de Moreri; Juan Ferreras lee la lista de voces de la combinación As y Vincencio Squarzafigo la de la combinación An que se les habían encargado.

Se produce un cambio en el calendario de reuniones. La Academia se juntará los miércoles.

Acta de 30 de septiembre de 1717

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al por parte de Antonio Dongo.

Se da cuenta de que Andrés González de Barcia ha tomado a su cargo la evacuación de autoridades en la Benedictina de [Nicolás] Bravo.

Acta de 30 de octubre de 1721

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo. Queda aprobada.

Se ve la oración compuesta por José de Montealegre para dar parabién a los reyes por los casamientos del príncipe de Asturias con la princesa de Montpensier y de la infanta Mariana Victoria con el rey [Luis XV de Francia]. Se encarga a Adrián Conink, Juan de Villademoros y Pedro Scotti que la examinen e informen a la junta.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de tres pliegos sobre la letra C. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

Acta de 30 de octubre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades relativas a la letra D que había extraído de diferentes libros, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones de dicha letra.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 30 de mayo de 1715

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Al.

Se discute sobre la naturaleza de la voz "alabado".

Acta de 30 de junio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Teniendo en cuenta lo acordado el 14 de octubre de 1717 acerca del prólogo del Diccionario, se acuerda escribir al conde de Torrepalma para que envíe su trabajo para que Gonzalo Machado pueda terminar el escrito.

Acta de 30 de enero de 1721

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que está a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 30 de diciembre de 1714

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab presentada por el marqués de Villena.

Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia entregan su dictamen sobre el trabajo enviado por Alonso Crespo de la Pinilla.

El secretario da lectura a la oración de entrada de Manuel de Villegas Piñateli y a la lista de autores en cuyas obras se apoyará el diccionario, divididos en diferentes clases según la época en que escribieron.

Se encarga a Andrés González de Barcia el trabajo sobre las voces de la letra C.

Se aprueba la propuesta de Manuel de Villegas Piñateli de extraer las autoridades de las obras de Fray Luis de Granada y de ocuparse de las voces de la albañilería.

Acta de 29 de Junio de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de los pliegos que faltaban de su trabajo sobre de la combinación Ac.
Se da cuenta de la entrega por Adrián Conink de una copia escrita del asunto del mes leído en la pasada junta.

El secretario comunica que ha traído las autoridades evacuadas de las Novelas [ejemplares] de Miguel de Cervantes Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos según las letras que tienen a su cargo y que se guarden en secretaría las restantes para futuras explicaciones.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ap a cargo de Adrián Conink.

Resultados 31 a 40 de 165