Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
Farnesio, Isabel de (1692-1766, reina consorte de España) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de junio de 1738

La junta se celebra en el domicilio de Tomás Pascual de Azpeitia. José Casani preside la junta.

Se da la noticia del fallecimiento de Mercurio Antonio López Pacheco, marqués de Villena, director de la Real Academia Española. Se resuelve que se celebren las exequias y honras más solemnes, del mismo modo que se hizo con su padre, con arreglo a la Pragmática del rey y costeadas por la Academia. Se elige para predicar en la función de dichas exequias a Antonio Ventura de Prado, que aceptó el encargo, y se señala para dicha función la Iglesia de Santa María. Se nombra a Manuel de Villegas Piñateli, Lope Hurtado de Mendoza y Pedro González comisarios de dicha función y de sus disposiciones.

Se encarga a Blas Antonio Nasarre la composición de un elogio panegírico del difunto director para su lectura en junta y posterior impresión junto con el sermón. Este acepta el encargo.

Se tuvo noticia de que algunos académicos habían pasado, a título personal, a dar el pésame a Andrés Fernández Pacheco, primogénito del difunto director y actual marqués de Villena, que ha manifestado su intención de favorecer a la Academia, del mismo modo que su padre y abuelo, y ofrece para ello su persona y su casa. Se resuelve nombrar nuevo director y se elige por unanimidad al actual marqués de Villena. La Academia nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González para darle la noticia y expresarle sus condolencias. Para ello se acuerda que se cumpla con el mismo ceremonial observado en la muerte de Juan Manuel Fernández Pacheco.

Se elige por aclamación como académico supernumerario a Juan López Pacheco, caballero comendador de la Orden de Santiago, señor de Garganta de Olla, coronel del Regimiento de la reina y hermano del nuevo director.

Se nombra a José Torrero y Agustín de Montiano para que den la enhorabuena en nombre de la Academia al duque de la Mirándola por su nombramiento por el rey como mayordomo mayor. Se ordena al secretario que les dé aviso de este encargo.

Acta de 11 de abril de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber tenido respuesta de José de Montealegre a su carta en la que le avisa de haberse concluido la impresión del quinto tomo del Diccionario y le pide que le comunique el modo en que se ha de remitir el cajón de ejemplares par el rey de las Dos Sicilias y para los jefes de su Casa Real. Montealegre señala en su carta que el cajón puede remitirse al agente y cónsul general del rey en Génova, Bartolomé Poggi, y le avisa que el duque de Bovino ha reemplazado al duque de Salviati en el cargo de cazador mayor. Se acuerda remitir los libros del mismo modo que en la ocasión antecedente y dar comisión a José de Montealegre para que los presente al rey en nombre de la Academia.

Se acuerda distribuir los ejemplares del nuevo tomo de la misma forma que con los tomos antecedentes, en virtud de sus cargos. En cuanto a los académicos se acordó entregar ocho ejemplares en pergamino junto con uno encuadernado en pasta, y que se entreguen también a Francisco de la Mata Linares y a los cuatro nuevos miembros que se han incorporado a la Academia recientemente [el duque de Torrepalma, Agustín de Montiano, Manuel de Villegas Oyarvide y Antonio Ventura de Prado].

Pedro Serrano Varona solicita una certificación de su condición de académico. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación de la forma acostumbrada.

Ante la posibilidad de que el martes de Semana Santa sea el día elegido para presentar el quinto tomo del Diccionario a los reyes, se acuerda no celebrar junta ese día y posponer la siguiente hasta el martes posterior al domingo de Quasimodo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 11 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia solicita permiso para ausentarse a las juntas de los martes de cuaresma por tener que asistir a los sermones de miserere de la parroquia de San Andrés. La junta le concede dicho permiso.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de trasladarse al Real Sitio de El Pardo para continuar con su empleo de capellán de honor de los reyes durante la Cuaresma, para lo que solicita el beneplácito de la junta. Se le responde afirmativamente, con el deseo de que obtenga la mayor felicidad en esta estancia.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 16 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Miguel Gutiérrez de Valdivia manifiesta que asistirá a todas las juntas que le sea posible durante su breve estancia en Madrid como miembro de la comitiva real de camino al Real Sitio de San Ildefonso, lamenta que solo sean unos pocos días y expresa su deseo de emplearse en cosas que den mayor satisfacción a la Academia. Juan de Ferreras le agradece su celo y le traslada el aprecio de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 17 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz y el secretario dan cuenta de haber entregado a José de Barrenechea un ejemplar del segundo tomo del diccionario para que se lo remita a la reina viuda Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1727 y 1728, presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por Juan de Ferreras.

Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia traen la oración de Diego Suárez Figueroa para el parabién a los reyes por las bodas [de los príncipes de Asturias y del Brasil] con las enmiendas propuestas en la junta anterior. Queda aprobada y en manos del secretario para que la ponga en limpio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de proseguir viaje hacia Aranjuez por su obligaciones como capellán de honor de los reyes.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por enfermedad y hace presente que por ese motivo no podrá encargarse de la comisión, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, de visitar al marqués de Torrenueva para pedirle que se libren a la Academia las cantidades que se deben [de la Renta del Tabaco]. Se nombra en su lugar a Manuel Villegas Piñateli, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 21 de junio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, publicados hasta la fecha, a Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario.

Francisco Antonio Zapata comunica a la junta que debe desplazarse a Esquivias con motivo de la recogida de la cosecha, para lo que solicita el permiso de la Academia. La junta se lo concede y le desea feliz viaje.

Se resuelve que no se celebre junta el jueves próximo con motivo de la llegada de los reyes en su camino desde Aranjuez al Real Sitio de San Ildefonso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro González oficia de secretario.

Carlos de la Reguera acude a la junta en compañía de Julio César Brusati, de la Compañía de Jesús. La Academia le concede permiso de asistencia y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 13 de julio. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que debe trasladarse al Real Sitio de El Pardo para ponerse nuevamente al servicio de los reyes. La junta le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 1 a 10 de 28