Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 252 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740) Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 7 de febrero de 1715

Continúa la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo del marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia se encarga de la lectura de las obras del príncipe de Esquilache y de Alonso de Fuentes.

Antonio Dongo comunica su nombramiento como oficial de la Secretaría de Estado.

Acta de 7 de enero de 1717

Se da cuenta de la carta remitida por el jesuita Victoriano Alcázar en respuesta al agradecimiento de la Academia por su contribución al diccionario con la recogida de voces propias del reino de Murcia.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 7 de diciembre de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.
Adrián Conink se encarga de reducir para la planta del Diccionario la explicación de las voces de la combinación Az remitida por Andrés González de Barcia, que por sus ocupaciones no ha podido llevar a cabo.

Acta de 6 de octubre de 1718

Prosigue la segunda explicación de las voces de la combinación Ab, que fue trabajada por el director.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 5 de octubre de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés Gonzalez de Barcia de la parte final de la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az y la lista de voces de la letra R para que se lean en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación At a cargo del duque de Montellano.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 31 a 40 de 252