Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 370 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Imprimir vista previa Ver :

124 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de mayo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. El conde de Torrepalma oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 1 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de agradecimiento del marqués de Risbourg por el acuerdo de la Academia de remitirle los cuatro tomos del Diccionario de autoridades.

El secretario da cuenta de una carta de Miguel de Perea en la que agradece el ejemplar del cuarto tomo del Diccionario que le corresponde como académico y comunica al secretario que ha de ser entregado al portador de dicha carta.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado a Manuel Ibáñez y y Juan Solano los ejemplares de los tres primeros tomos del Diccionario, en cumplimiento de la resolución de la Academia.

José Casani solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por hallarse ocupado ese día. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 1 de julio de 1738

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Academia resuelve que el secretario envíe aviso a Agustín de Montiano y Luyando para conocer el estado en que tiene las voces de la Marina, a su cargo para el suplemento del Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Vo y se inicia la de las de la combinación Vu, ambas a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 1 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 1 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta; el primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se resuelve dar comisión a Lope Hurtado de Mendoza para que comunique a Pedro Serrano Varona que es preciso concluir la lectura de la explicación de todas las combinaciones de la letra R, que está a su cargo, para imprimir la parte restante del quinto tomo del Diccionario, que se ha demorado a causa de algunas sus ausencias a las juntas, y que en el caso de que no pueda llevar a término su encargo, la Academia resolverá que se haga un nuevo reparto entre otros académicos. Así mismo es necesario que entregue en la Secretaría sin más dilación todo lo que ha leído de dicha letra, para que los revisores puedan adelantar su trabajo todo lo posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 1 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se lee un memorial de Tomás Burbero, capitán de infantería y sobrino del [difunto] académico honorario Juan Francisco Escuder, en el que ruega a la Academia su apoyo en su pretensión de lograr el ascenso a capitán de su regimiento. La Academia encarga a Agustín de Montiano para que, junto con Casimiro Ustáriz, le manifiesten el apoyo de esta a dicho capitán.

Se resuelve que las obras de Benito Feijoó y Eugenio Gerardo Lobo se sumen a las autoridades para la composición del Diccionario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 27 de agosto de 1737

José Casani oficia de secretario por orden del director, el marqués de Villena.

La secretaría hace presente el fallecimiento de Vincencio Squarzafigo. Se declaran los gajes de antiguo que gozaba en favor de Diego Suárez de Figueroa, y los de moderno en favor de fray Jacinto de Mendoza. La Academia manda que se dé aviso jurídico a la contaduría para que comiencen a percibir dichos gajes desde el 1 de septiembre.

Se declara la plaza de número vacante en favor de Francisco de la Mata Linares, por ser el más antuguo entre los de la clase de supernumerarios.

Se elige a Pedro González como nuevo secretario y tesorero, por todos los votos salvo uno, que recae en Manuel de villegas Oyarvide. El director ordena que Pedro González sirva en ambos oficios con las mismas cargas, emolumentos y ayudas de costa con los que sirvió Vincencio Squarzafigo. Se manda disponer del poder jurídico de la Academia para que González, como tesorero, pueda cobrar la dotación otorgada por el rey a la Academia.

Se determina nombrar a dos individuos para examinar las cuentas que deja el difunto tesorero y una vez aprobadas, las remitan a la contaduría, para que en ella se haga el cargo al nuevo tesorero para sus futuras cuentas. Se acuerda demorar este nombramiento en atención a la heredera de Vincencio Squarzafigo, hasta que haya pasado el novenario y duelo del difunto.

José Casani comunica que ha entregado a dicha heredera una cédula de abono de la limosna de cincuenta misas que deben decirse por el alma del difunto. Se aprueba esta iniciativa y se ordena que los académicos a los que se nombre para revisar las cuentas descuenten esta partida de las cuentas que presente la citada heredera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 4 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

En virtud de la resolución de la Academia de 26 de julio de 1736, se declara el cese de Pedro Serrano Varona en los gajes de 1500 reales desde el último día de junio, transcurridos seis meses de su estancia en Alcalá la Real en el cargo de corregidor interino. Se declara que debe entrar en dichos gajes desde el 1 de julio Diego Suárez de Figueroa, y que, a su vez, en los de 1000 reales que gozaba este último debe entrar fray Jacinto de Mendoza. Se acuerda dar aviso de ello a los contadores.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 3 de enero de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En su función de tesorero, el secretario presenta una memoria de gastos desde el 16 de agosto de 1729. Se acuerda que se abone su importe.

Lorenzo Folch de Cardona dice que ha tenido algunas dudas sobre el modo de despachar las libranzas de los gajes a los académicos Diego Suárez de Figueroa y Fernando de Bustillo[s] dadas sus dilatadas ausencias durante el pasado año. Después de tratarlo con el director, lo lleva a la junta donde se resuelve. Se acuerda que en la certificación que tiene que presentar el secretario para la distribución de los gajes se exprese la enfermedad continuada de Fernando de Bustillo[s] y de Juan Interián de Ayala.

Juan de Ferreras propone que se distribuyan a los académicos que asisten regularmente los gajes correspondientes a las nueve juntas que no se celebraron el año pasado. Se aprueba. También se resuelve pagar a los académicos que asistieron a las juntas que no se celebraron por falta de quórum.

Se lee parte de lo trabajado por Juan de Ferreras sobre la explicación de las voces de la combinación Ga.

Resultados 361 a 370 de 370