Mostrando 351 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Madrid (España) Unidad documental simple Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

220 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 11 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del inicio de los trabajos para la impresión del segundo tomo del diccionario y trae las capillas de los primeros seis pliegos. Se aprueban y quedan en el despacho del director para que los examine.

Manuel de Villegas da noticia de haber sido nombrado por la reina viuda Mariana de Neoburg[o], veedor y contador de su Real Caballeriza, lo cual implica su traslado a Bayona. Se muestra dispuesto a cumplir con los servicios que le encargue la Academia en la medida de lo posible y espera poder continuar como miembro. Juan de Ferreras le responde favorablemente en nombre de la Academia y le agradece su labor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 12 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve un informe de Tomás Pascual de Azpeitia, contador, en la que indica que ha examinado las cuentas correspondientes a 1731 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que el contador de al secretario certificación de fenecimiento.

Carlos de la Reguera considera que al no haber recibido contestación del director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador que vacaron tras la muerte de Lorenzo Folch de Cardona, debería encargarse de la elección la Academia. Se resuelve que se espere hasta la primer junta de la semana que viene por si llegara una respuesta del director.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fl y comienza la lectura de la explicación de voces de la combinación Fo, que están a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 12 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que dio al director la carta de Pedro de Peralta Barnuevo que se leyó en la junta anterior y que dijo que se contestase y que se enviasen un ejemplar de cada uno de los dos tomos del Diccionario [de autoridades].

José Casani propone que se forme una comisión para ir a ver al director ya que se encuentra desde hace algunos días en la cama indispuesto, y nombra a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás [Pascual] de Azpeitia, quienes vuelven con la respuesta del director que dice encontrarse mejor.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De.

Se decidió no utilizar una cédula de la voz "desenhilar" apoyada con una autoridad de fray Prudencio de Sandoval.

Acta de 13 de enero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta remitida por Casimiro Ustáriz al secretario en la que da las gracias a la Academia por su admisión y se excusa de asistir a la junta por enfermedad.

El secretario da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] le ha dado aviso de encontrarse afectado de gota. Juan de Ferreras indica que Tomás de Azpeitia también se halla indispuesto.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, en la que informa de los gastos que ha hecho en servicio de la Academia desde el 23 de septiembre de 1728. Se acuerda abonar al secretario el importe de dicha memoria.

Por orden del Consejo [de Castilla] José Casani trae una censura, para poder poner el título de académico a la impresión de la obra Sermones marianos y quadragesimales de Nicolás de Segura. Dada su brevedad, Juan de Ferreras declina nombrar revisores y resuelve que se lea en la junta, tras lo cual queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 13 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani propone que para que los académicos tengan una copia del cuaderno de acuerdos que se resolvió hacer en la junta del 9 de enero, se encarguen las copias a los amanuenses de la secretaría. Se acuerda que se entreguen a los amanuenses cien ducados de vellón en concepto de gratificación.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 14 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel de Villegas y Piñateli da cuenta de que acudió junto con el resto de académicos comisionados a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz el 11 de agosto.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa de que no ha podido asistir a la junta por la enfermedad contagiosa que padece su hijo. Le ha enviado las cédulas que tenía en su poder de las voces del Reino de Aragón, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que las ponga las correspondencias latinas. Al no haber en ellas ninguna que deba entrar en los primeros pliegos de la letra D, comienza desde el día anterior a esta junta la composición del tercer tomo del diccionario. El secretario notifica que tiene corregidas ya cuatro planas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Juan de Ferreras entrega al secretario para que se guarde en la secretaría un legajo de cédulas leídas ya en la Academia tocantes a las combinaciones Ge, Gi, Gl y Go.

Acta de 14 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da cuenta de haberle conferido el rey la abadía de Cova y el priorato de Lugo.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Manuel Pellicer de Velasco sobre la combinación De.

Acta de 14 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona termina con la lectura del papel de reparos al diccionario y se lo entrega a Vincencio Squarzafigo junto con el que escribió sobre las voces deshonestas para que se guarden en la secretaría.

Uno de los reparos leídos por Lorenzo Folch de Cardona es que en varias partes del principio del diccionario se expresa que la Academia no pretende constituirse maestra ni corregir el idioma castellano, y sin embargo en el cuerpo de la obra hace lo contrario. Se acuerda que en adelante no se utilicen las expresiones "debe" o "es error".

También se expresan los reparos sobre el acuerdo de la junta del 21 de octubre de 1723 por el que se resuelve que no aparezcan los nombres extranjeros de oficios o los nombres de oficios que no se ejercen en España; sobre la variedad que se ha practicado en arreglar la ortografía de algunas voces atendiendo a su origen y en otras al uso, y sobre los acuerdos hechos en las juntas de 13 de julio y 7 de septiembre de 1724, en los que se estableció la manera de escribir "hacia", "oy" y "ayer". Se acordó que se resolverían en próximas juntas.

Acta de 14 de octubre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

El secretario indica que ha recogido de casa de Adrián Conink sus materiales de trabajo de la letra E.

Se ven dos memoriales, el primero de Miguel Gutiérrez de Valdivia y el segundo de Manuel Pellicer de Velasco, en los que expresan su voluntad de ser admitidos como académicos. Tras la votación, quedan admitidos como académicos supernumerarios, el primero en lugar de Juan Curiel, que está en Sevilla, y el segundo en lugar de Pedro Manuel de Acevedo, que está en Jerez de los Caballeros.

Continúa la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo [s].

Resultados 11 a 20 de 351