Mostrando 208 resultados

Descripción archivística
Gaceta de Madrid (1697-1936) Español
Imprimir vista previa Ver :

49 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Minuta del oficio del secretario al administrador de la Imprenta Nacional con el que le envía una...
Minuta del oficio del secretario al administrador de la Imprenta Nacional con el que le envía una nota para su inserción en la Gaceta
Minuta del oficio del director al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes sobre los problemas que plantea la aplicación del Real Decreto de reforma de los Estatutos de la Academia de 26 de noviembre
Minuta del oficio del director al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes sobre los problemas que plantea la aplicación del Real Decreto de reforma de los Estatutos de la Academia de 26 de noviembre
Minuta del oficio del director al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en la que le pide los esclarecimientos solicitados antes de proceder a la ejecución del Real Decreto
Minuta del oficio del director al ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en la que le pide los esclarecimientos solicitados antes de proceder a la ejecución del Real Decreto
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Manuel Cañete en el que le comunica que [Cándido] Nocedal le remitirá una obra para su lectura, que a su vez debe remitir a Leopoldo Augusto de Cueto, y con el que adjunta una copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Manuel Cañete en el que le comunica que [Cándido] Nocedal le remitirá una obra para su lectura, que a su vez debe remitir a Leopoldo Augusto de Cueto, y con el que adjunta una copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Juan Valera con el que remite una novela presentada al certamen abierto por la Academia para que la examine y luego la remita a [Cándido] Nocedal, junto con la copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Juan Valera con el que remite una novela presentada al certamen abierto por la Academia para que la examine y luego la remita a [Cándido] Nocedal, junto con la copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Cándido Nocedal en el que le comunica que [Juan] Valera le remitirá una obra para su lectura que deberá a su vez remitir a Manuel Cañete y con el que le adjunta una copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio [de Manuel Tamayo y Baus] a Cándido Nocedal en el que le comunica que [Juan] Valera le remitirá una obra para su lectura que deberá a su vez remitir a Manuel Cañete y con el que le adjunta una copia del informe sobre las formalidades que deben observarse en el concurso
Minuta del oficio a los gobernadores de las provincias españolas con la solicitud de que el anuncio de la convocatoria del Premio de Manuel Espinosa y Cortina se inserte en el boletín oficial y en otros periódicos de la provincia que gobierna
Minuta del oficio a los gobernadores de las provincias españolas con la solicitud de que el anuncio de la convocatoria del Premio de Manuel Espinosa y Cortina se inserte en el boletín oficial y en otros periódicos de la provincia que gobierna
Minuta del listado de lemas o títulos de las novelas presentadas hasta diciembre de 1864 al concurso convocado por la Real Academia Española para 1865, para su publicación en la Gaceta de Madrid
Minuta del listado de lemas o títulos de las novelas presentadas hasta diciembre de 1864 al concurso convocado por la Real Academia Española para 1865, para su publicación en la Gaceta de Madrid
Minuta del aviso para poner en la Gaceta del martes 15 de octubre de 1754
Minuta del aviso para poner en la Gaceta del martes 15 de octubre de 1754
Minuta del anuncio sobre la concesión del premio de la Academia al estudio crítico de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde fines del s. XV hasta nuestros días, cuya autoría es del conde de la Viñaza
Minuta del anuncio sobre la concesión del premio de la Academia al estudio crítico de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella desde fines del s. XV hasta nuestros días, cuya autoría es del conde de la Viñaza
Resultados 21 a 30 de 208