Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Biblioteca de la Real Academia Española Español
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza viene acompañado de José Pardo, que desea asistir a la junta. Se le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Diego de Villegas Quevedo presenta a la junta el poema titulado Lima fundada, contenido en dos tomos, compuesto por Pedro de Peralta Barnuevo. Añade que dicho autor ha enviado una carta a la Academia pero se desconoce su paradero. La junta recibe la citada obra con estimación y queda en poder de Vincencio Squarzafigo para que se guarde en la secretaría.

Blas Antonio Nasarre hace presente una conversación que ha tenido con Juan Cascos, antiguo ministro del rey, en relación a un encargo de la zarina de Moscovia para entregar a la Real Academia Española un libro y una carta de una nueva academia fundada en Rusia, que desea establecer relaciones regulares de correspondencia. Nasarre pide instrucciones para la entrega de la carta. Juan Cascos puede traerla personalmente a la Academia, o bien la entregarla en secretaría. Se acuerda que lo haga del modo que le parezca más conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 8 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros que han comprado para su uso en la Academia, con indicación de su número y precio. Se acuerda que esta memoria pase a la contaduría para que se tome razón de ella y se haga el cargo a la secretaría, y se remita nuevamente a la secretaría para que se guarde entre sus expedientes.

Tomás Pascual de Azpeitia informa al junta que Francisco Antonio Zapata le ha encargado que dé cuenta de su ausencia de la Corte por un tiempo para ponerse al servicio del rey por orden del gobernador del Consejo [de Castilla] y solicita para ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve concederle dicho beneplácito y se le desea un feliz viaje.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pl, se lee la de la combinación Pn y se inicia la de la combinación Po, todas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 7 de mayo de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario da cuenta de haber adquirido para la Academia los dos tomos del diccionario español-francés de Francisco Sobrino.

Blas Antonio Nasarre propone la compra para la Academia de los diccionarios etimológicos francés e italiano de [Gilles] Ménage, junto al Diccionario de la lengua céltica ya encargado a Francia por orden de la junta. Se acuerda que así se haga.

El secretario informa que al arreglar el envío de papel de marquilla para la impresión del cuarto tomo del Diccionario, se han encontrado seis resmas inservibles manchadas por agua de mar. José Casani propone venderlas al precio que se pueda conseguir. Tras votación, se resuelve a favor y se deja en manos del secretario la decisión del precio final.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se propone que, al tiempo que Blas Antonio Nasarre escriba a Lyon para solicitar dos ejemplares del Diccionario de la lengua céltica, se aproveche para pedir más diccionarios extranjeros, como el de Trévoux, el de la baja latinidad de Du Cange y el etimológico de Ménage entre otros. Se vota al respecto y se acuerda que, en relación a la resolución de la junta de 10 de enero de 1732, se haga una lista de aquellos libros que se consideren necesarios para los fines de la Academia y se intente adquirirlos, aún teniendo en cuenta que en breve ha de abrirse la librería del fallecido Gonzalo Machado y es posible que en ella se encuentren algunos de estos libros. Se da comisión para ello a Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 27 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario, Vincencio Squarzafigo, presenta a la junta en su condición de tesorero la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante todo el año anterior. Se resuelve remitirla a los contadores para su examen.

Fray Jacinto de Mendoza solicita el beneplácito de la Academia para viajar a Zaragoza con el propósito de predicar la cuaresma. Juan de Ferreras le desea en nombre de la Academia un feliz viaje y regreso.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta de haber tenido noticia de la publicación de un diccionario de la lengua céltica en Lyon (Francia), que en su opinión podría resultar útil para resolver cuestiones etimológicas relacionadas con los trabajos de la Academia. Se acuerda encargar al propio Nasarre que envíe por dos ejemplares para disponer de ellos en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas a su cargo sobre las voces de caza correspondientes a las letras H e I.

Acta de 21 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona están dispuestos a vender los libros en los que la Academia mostró interés por 9500 reales de vellón. Parece un precio excesivo, ya que la tasación de toda la librería fue de 12473 reales de vellón. Se resuelve que Tomás Pascual de Azpeitia responda que lo máximo que la Academia pagaría sería 8000 reales de vellón.

Juan de Ferreras indica que le parece conveniente no votar en esta junta sobre la entrada en gajes de los académicos ausentes que volviesen a la corte sin haber percibido anteriormente lo establecido en la nueva planta de gajes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 2 de septiembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que se han encuadernado los libros remitidos por la Academia de la Corte de Rusia, que se distribuyen en ocho cuerpos del siguiente modo: tres del museo chino de Bayero, que contienen una gramática y un diccionario chino; uno de una oración académica; uno de un tratado titulado de Centuria tercera de plantas exquisitas; dos del libro titulado Tomo tercero de los comentarios de la Academia Imperial de las Ciencias Petropolitana, de los cuales uno contiene la clase primera, que trata de Matemáticas, y otro las clases segunda, de Física, y tercera, de Historia y Crítica; finalmente el último cuerpo se compone de varias estampas entre las que se encuentran los retratos del zar Pedro II, del príncipe Alexo y de la emperatriz de Rusia [Ana I]. Todos ellos quedan en la Secretaría y la memoria [de gastos de la encuadernación] debe pasar a los contadores para que lo anoten en sus libros.

Se acuerda añadir a la lista de autoridades a los siguientes autores: Juan de Ferreras, José Casani, y los carmelitas descalzos Francisco de Santa María y Pedro de Santa Teresa.

Se lee la introducción de la letra P y se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 1 a 10 de 15