Mostrando 73 resultados

Descripción archivística
Reguera, Carlos de la (1679-1742) Combinación De Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega por escrito para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se acuerda que se entreguen a Diego de Villegas los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Acta de 21 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da noticia a la junta de que viajará a Zaragoza durante las vacaciones de Navidad y que desea hacerlo con el beneplácito de la Academia.

El tesorero presenta una memoria de gastos. Se acuerda que se abone su importe.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer de Velasco y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 23 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lleva unas cédulas de las voces "desheredamiento" y "desheredar", compuestas por Miguel Gutiérrez de Valdivia, en las que ha reparado que ciertas autoridades las escriben tanto con H como sin ella. Se resuelve tras votación que, atendiendo al origen de las voces, deben escribirse con H.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 23 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Blas Antonio Nasarre y Férriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Juan Curiel, que se encuentra ausente sirviendo en la Real Audiencia de Sevilla. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

José Casani propone que para que los estatutos de la Academia se tengan más presentes sería conveniente que se leyesen en la junta de tiempo en tiempo, a pesar de estar impresos e incluidos en la historia de la Academia que se puso al principio del primer tomo del diccionario [de autoridades]. Se resuelve tras votación que se lean en junta dos veces al año, una en el mes de enero y otra en el mes de julio.

Se discute si la voz "destilar" debe explicarse en la combinación De o en la combinación Di y se acuerda que se explique en la combinación De. Se acuerda hacer lo mismo con la voz "difinir", que remite a "definir".

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Acta de 25 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de José Siesso de Bolea, académico honorario de Zaragoza, en el que solicita la certificación que los años anteriores se le ha enviado y que evidencia que ha trabajado en lo concerniente a las voces del Reino de Aragón para el primer tomo del Diccionario [de autoridades]. Se acuerda que se le vuelva a enviar dicha certificación.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 26 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta. Por ausencia del Squarzafigo, Carlos de la Reguera oficia de secretario.

Lorenzo Folch de Cardona da cuenta de haber pasado aviso al director del acuerdo de la junta respecto a que cuando vuelva José Casani u otro académico más antiguo pueda asistir a la junta, se señale un día para resolver si hay incompatibilidad o no en que presida el secretario y que el director había respondido que avisaría el día que sus obligaciones le permitiesen asistir, pero que no convenía convocar a los académicos que hace tiempo que no asisten a las juntas.

[Lorenzo Folch de Cardona] también da cuenta de haber avisado al director de la elección de Carlos de la Reguera como nuevo revisor las correspondencias latinas tras el fallecimiento de Juan Interián de Ayala.

Comienza la lectura de la parte de la combinación De a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 27 de febrero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario trae la consulta para el rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa. José Casani la despachará con el director quien decidirá si está como debe y si irá únicamente en su nombre o en el de la Academia. Se nombra a José Casani comisario para que se encargue de todo lo tocante a este expediente.

Termina la lectura del cuaderno de acuerdos académicos que empezó en la junta anterior y se aprueban todos los leídos para que puedan empezarse a hacer las copias necesarias y se entreguen a los académicos.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 28 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Comienza la lectura de la parte de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer.

Se discute sobre la definición de la voz "desleal".

Se acuerda que se entregue a Blas Antonio Nasarre los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Acta de 30 de enero de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 30 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Pedro Serrano indica que Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia no podrán asistir debido a la precisa asistencia a la fiesta de san Andrés en su iglesia. Diego de Villegas dice que Manuel Pellicer le ha avisado de que no podrá asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se discute sobre la definición de la voz "deshacer" en sentido de borrar y se resuelve que la cédula se deje como venía puesta.

Resultados 11 a 20 de 73