Mostrando 1416 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

202 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Manuel Pellicer pidiéndole que le excuse de asistir por ahora a las juntas debido a que el médico le ha ordenado que no salga de casa para no recaer en su enfermedad. Remite las cédulas que faltan por leer de la parte que se le encargó de la combinación De.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Debido a que por fallecimiento de Juan Interián de Ayala se encargaron las correspondencias latinas a Carlos de la Reguera, se le exime del trabajo con letras o combinaciones, como se había hecho con los revisores. Por tanto, se acuerda que la letra M pase a Diego de Villegas, quien acepta inmediatamente.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario al incorporarse Pedro González a la junta una vez iniciada.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Fray Antonio Ventura de Prado entrega a la Academia el sermón que predicó en las honras fúnebres del director [Mercurio Antonio López Pacheco]. Se encarga su examen a José Casani, Carlos de la Reguera y Pedro González.

José Casani entrega las Efemérides de la Academia Médica Matritense y ordena que se guarden en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 5 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una disertación de Blas Antonio Nasarre en la que defiende que no deben incluirse en el Diccionario las voces polyarchia y polyarchico. Le responde Carlos de la Reguera, que expone sus razones para lo contrario. Juan de Ferreras les pide que abandonen la sala para proceder a una votación. Como resultado se excusa poner ambas voces en el Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario avisa de que Diego de Villegas y Quevedo ha tenido que marchar unos días a Chamartín para mejorarse de una indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 5 de agosto de 1723

Lorenzo Folch de Cardona trae las autoridades evacuadas de las obras de Ambrosio de Morales. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de agosto de 1717

Adrián Conink lee la explicación de las voces de las combinaciones Ed, Ef y Eg. Quedan aprobadas.
Se inicia la explicación de las voces de la combinación El a cargo también de Adrián Conink.

Acta de 5 de abril de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Carlos de la Reguera asciende al goce de 1500 reales por el fallecimiento de Pedro Serrano Varona, mientras que el secretario asciende al de los 1000. Se resuelve que se dé aviso a la contaduría.

Antonio Ventura de Prado presenta la Vida y martirio de fray Marcos Criado, que desea imprimir. Se encarga su censura a Diego Suárez de Figueroa y Francisco Javier de la Huerta y Vega.

Antonio Ventura de Prado lee la censura que ha hecho de la Historia de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega. Queda aprobada en cuanto a estilo.

La Academia resuelve que José Casani y el secretario visiten al director para que señale el sueldo que debe asignarse al oficio de formante para la formación del suplemento y revisión del Diccionario.

La junta resuelve que el tesorero entregue al impresor de la Academia el importe para la fundición de la letra para la impresión de sexto tomo del Diccionario.

Acta de 4 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 361 a 370 de 1416