Mostrando 114 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Letra A Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de enero de 1715

El marqués de Villena dio cuenta de la audiencia que la reina dio a la comisión académica el 11 de enero, en la que se presentó la oración que se había preparado. Se decidió entregarla al impresor de la Academia para su publicación.

Continuó la discusión sobre los estatutos de la Academia y se encargó al secretario su redacción para entregarlos a la imprenta.

Se continuó leyendo la explicación de las voces de la combinación Af encargada al conde de Saldueña.

Acta de 16 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Manuel Villegas Piñateli propone que la Academia haga mayor demostración del agrado que le produce el ascenso de Pedro González, presentado para el obispado de la Puebla [de los Ángeles], en atención a sus servicios a la Corporación. Se resuelve que se le dé la enhorabuena por escrito en nombre de la Academia. Se elige para este encargo a Manuel de Villegas Oyarvide y a Manuel de Villegas Piñateli. Ambos aceptan gustosos y expresan su agradecimiento.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 16 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de haber presentado al director la resolución de la junta anterior [en relación a la licencia de publicación de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega], sobre la que se espera su aprobación, y de la facultad que le ha otorgado la Academia para que nombre al académico que debe visitar al juez de imprentas, [Juan José de] Mutiloa. El director mostró su conformidad con dicha resolución. José Casani le dio aviso de ello a Lope Hurtado de Mendoza por escrito el día 13, así como de la designación de Diego Suárez de Figueroa, al cual se le previno por escrito el día 14 que debía dar cuenta al director del resultado de sus diligencias. Hurtado acepta el encargo el mismo día.

Diego Suárez de Figueroa y Carlos de la Reguera dan cuenta de haber informado a la Real Academia de la Historia de dicha resolución. El director de dicha institución les dió las gracias y encargó a Juan Antonio de Rada sumarse a la comisión, junto con Suárez de Figueroa, y visitar en primer lugar al marqués de Villena.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber visitado junto a Juan Antonio de Rada al juez de imprentas, que manifestó su intención de ayudar a encontrar una solución al asunto con la mayor brevedad posible. Por otra parte, José Casani propone establecer un orden de precedencia para aquellos casos en los que ambas academias concurran conjuntamente. Queda resuelto que tenga precedencia el académico más antiguo, independientemente de su pertenencia a uno u otro cuerpo y que la secretaría comunique por escrito esta resolución al secretario de la Real Academia de la Historia. Se ordena además a Lope Hurtado de Mendoza que remita un juego del Diccionario encuadernado en pasta a dicho secretario para que lo presente a su institución en nombre de la Academia.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de diciembre de 1714

Se da lectura a una carta enviada por Alonso Crespo de la Pinilla en la que ofrece una reflexión sobre la lengua castellana. Se encarga a Juan de Ferreras y a Andrés González de Barcia un informe para presentar a la junta.

El conde de Saldueña da lectura a la oración que se le había encargado. Se hacen varias observaciones que Saldueña se ocupará de introducir.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al director.

El secretario comunica que padre Alcázar se ausentará unos meses de Madrid por indicación médica.

Se da cuenta del nombramiento de Andrés González de Barcia y Jerónimo Pardo como consejeros de Castilla y de Manuel de Fuentes como primer presidente de la Sala de Alcaldes.

Acta de 15 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo. Se realizan enmiendas.

Se encarga al conde de Torrepalma el vaciado de autoridades de las crónicas de los reyes Alonso X, Sancho IV y Fernando IV y de las obras de Anastasio Pantaleón.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 13 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Carlos de la Reguera y Blas Antonio Nasarre proponen modificar el lugar de algunas frases que se hallan en el Diccionario, que solo son acepciones de los verbos con los que están formadas. Se acuerda que Francisco Javier de la Huerta y Vega se encargue de reconocer los verbos que contienen dichas frases y los separe en cédulas. Posteriormente ha de traer para su censura aquellas frases que en su opinión deben corresponder a la significación particular de los verbos.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 13 de junio de 1715

Continúa la lectura de las voces de la combinación As, encargada a Juan de Ferreras, y de las de la combinación Al, encargada a Antonio Dongo.

Se discute sobre la ortografía de la voz «así».

Acta de 13 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 51 a 60 de 114