Mostrando 1094 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Oficios de la Real Academia Española (cargos) Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

693 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director y Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario.

Se resuelve enviar a dos comisarios al director, el marqués de Villena, para que decida quién debe tener ciertos memoriales que el secretario no ha remitido a la Academia y de los cuales de debía cuenta en esta junta. José Casani nombra para ello a Carlos de la Reguera y Lope de Hurtado de Mendoza, que cumplieron de inmediato dicha comisión. El director acude entonces a la junta y decide que se suspenda la resolución prevista para esta sesión hasta que se reincorpore el secretario. A continuación, solicita que se le informe sobre los caudales de los que dispone la Academia para comprobar si son suficientes para costear la impresión de los tomos que restan del Diccionario. Se acuerda que los contadores firmen una certificación del caudal depositado en la tesorería y ese entregue al director.

Pedro Serrano Varona se despide de la Academia pues duda que pueda asistir a otra junta antes de trasladarse a Alcalá la Real para ocupar de modo interino el cargo de corregidor. La junta le desea que lleve este asunto a feliz término.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 1 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de agradecimiento del marqués de Risbourg por el acuerdo de la Academia de remitirle los cuatro tomos del Diccionario de autoridades.

El secretario da cuenta de una carta de Miguel de Perea en la que agradece el ejemplar del cuarto tomo del Diccionario que le corresponde como académico y comunica al secretario que ha de ser entregado al portador de dicha carta.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado a Manuel Ibáñez y y Juan Solano los ejemplares de los tres primeros tomos del Diccionario, en cumplimiento de la resolución de la Academia.

José Casani solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por hallarse ocupado ese día. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 1 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 1 de febrero de 1725

El secretario, en su función de tesorero, presenta las cuentas de la Academia correspondientes a 1724. Se acuerda remitirlas a los contadores para su examen.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Tomás de Montes Corral.

Acta de 1 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta; el primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se resuelve dar comisión a Lope Hurtado de Mendoza para que comunique a Pedro Serrano Varona que es preciso concluir la lectura de la explicación de todas las combinaciones de la letra R, que está a su cargo, para imprimir la parte restante del quinto tomo del Diccionario, que se ha demorado a causa de algunas sus ausencias a las juntas, y que en el caso de que no pueda llevar a término su encargo, la Academia resolverá que se haga un nuevo reparto entre otros académicos. Así mismo es necesario que entregue en la Secretaría sin más dilación todo lo que ha leído de dicha letra, para que los revisores puedan adelantar su trabajo todo lo posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 1 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y José Torrero excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 1 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Se da cuenta de que Pedro Serrano Varona y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

José Torrero lleva a la junta varias cédulas formadas de las voces del reino de Aragón tocantes a la letra F, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que ponga las correspondencias latinas y se puedan introducir en los lugares correspondientes de lo que se va poniendo a limpio para la imprenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fu, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de junio de 1724

El secretario notifica que ha ajustado el producto de la venta de las oraciones que en el mes de enero de este año se hicieron para dar las gracias de la destinación de caudales a Felipe V y la enhorabuena a Luis I por su elevación al trono. Debido a que José Rodríguez se excuso de venderlas, se pusieron a cargo de Juan Pérez, quién vendió 240 a 15 maravedíes cada una. El secretario guarda el importe obtenido en la cuenta de la Academia.

El secretario da cuenta también de que Juan Pérez no ha descontado cosa alguna por su trabajo y ha expresado su deseo de ser nombrado librero de la Academia. Se acuerda que se le despache el título firmado por el director y con el sello de la Academia.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ali, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 17 de julio de 1724

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Pragmática de tasas del año 1680 junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes junto con la lista en la secretaría.

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago del papel de marquilla que ha entregado José Mafón. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alf, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Comienza la explicación de las voces de la combinación All, que está a cargo de Lorenzo de Cardona.

Acta de 21 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió nueve pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de San Juan aceptando el encargo de escribir el panegírico de las glorias del rey Felipe V con el motivo de su renuncia a la corona.

Lorenzo de Cardona trae concluida la oración de gracias por la asignación de caudales para la impresión del diccionario, con el añadido acerca de la renuncia de la corona. Se aprueba y queda en la secretaría para hacerle copia; el secretario escribirá al marqués de Grimaldo para solicitar la licencia para ir a ver al rey y entregársela.

Tomás de Montes trae la oración que se le encargó para dar la enhorabuena a Luis I por su exaltación al trono. Tras leerla, queda aprobada y se acuerda que la entregue para ponerla en limpio y después pedir al rey fecha para hacerle el cumplimiento.

El secretario informa de que fue a la secretaría de Millones para pedir que se despachase la real cédula sobre la dotación de la Academia y le indicaron que debía hacerse efectivo el pago correspondiente a la media anata, que debería además pagarse cada quince años. Se acuerda que se dirija un memorial al Consejo de Hacienda pidiendo que se exima a la Academia del pago de este impuesto. Se encarga a Pedro Manuel de Acevedo que hable con los ministros que componen la sala de gobierno de dicho consejo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Resultados 1031 a 1040 de 1094