Mostrando 42 resultados

Descripción archivística
Acevedo, Pedro Manuel de (1684-1734) Madrid (España) Letra D Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 22 de mayo de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la segunda parte del Guzmán de Alfarache junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas entre los académicos con letras a su cargo.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 24 de julio de 1721

Concluye la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre. Queda aprobada.

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que tiene dispuesta la explicación de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe, pero que se ha planteado si debe separar en ella lo que se refiere a la u vocal de la consonante.

Ante la grave enfermedad de Antonio Dongo, se encarga a José de Montealegre recoger sus papeles y continuar su trabajo para la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, a fin de adelantar en la composición del primer tomo del diccionario [de Autoridades].

Acta de 24 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Para su reducción al método de la planta y con el objeto de adelantar los materiales para el tercer tomo del diccionario, se acuerda repartir la combinación Di, previamente trabajada por José de Montealegre, del siguiente modo: José Casani desde el principio hasta el fin de Dil; Pedro Manuel de Acevedo hasta el fin de Dis; Casimiro Ustáriz hasta el final de la combinación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 26 de junio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Vida [y hechos] de Estebanillo González junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes junto a la lista en la secretaría.

Se acuerda que los académicos entreguen todos los trabajos relativos a las letras a y b que se hayan leído por segunda vez con el fin de que permanezcan unidos y seguros en la secretaría para adelantar lo más posible el primer tomo del diccionario. Se resuelve que cada académico entregue su trabajo de la forma que más fácil le resulte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 27 de marzo de 1721

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo que se entregan a Juan de Villademoros.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 28 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve la respuesta de agradecimiento de Antonio José de Cepeda al papel que le escribió el secretario con la remisión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 28 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona se han excusado de asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Juan de Ferreras expone que el director le ha encargado informar a la Academia que sus ocupaciones no le permiten asistir a las juntas de los jueves y que sería preciso trasladarlas a otro día de la semana. Se resuelve que el secretario le visite para que elija el día que le resulte más conveniente. El director resuelve que las juntas se trasladen a los martes y se acuerda que se notifique a los académicos ausentes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 3 de julio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de Calixto y Melibea o Celestina, de Rodrigo Cota o del bachiller Fernando de Rojas, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Se decide por votación que la voz "disoluto" es un adjetivo y no el participio del verbo disolver.

Acta de 30 de junio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen sendas cartas de Juan Francisco Escuder y José Siesso de Bolea en las que agradecen a la Academia su nombramiento como académicos honorarios.

Se lee también una carta de Juan Curiel y los papeles de Gabriel Bermúdez, del duque de Béjar y del marqués de Grimaldo en los que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

El secretario da cuenta de un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que comunica que el rey le ha concedido el corregimiento de la ciudad de Daroca, pero que asistirá a las juntas mientras permanezca en la corte.

Se ve un papel de José Casani en el que solicita licencia para ausentarse de las juntas durante el verano para dedicarse por completo a los trabajos que tiene a su cargo y que remitirá al secretario la parte que le corresponde de la combinación Di. Se acuerda concederle dicha licencia.

Se acuerda que el secretario dé certificación de haberse conferido plazas de académico honorario a José Siesso de Bolea y a Juan Francisco Escuder, tras recibir un memorial del primero con esta petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 21 a 30 de 42