Mostrando 54 resultados

Descripción archivística
Don Quijote de la Mancha (edición académica de 1780) Imagen Con objetos digitales Español
Imprimir vista previa Ver :

Disputa sobre el yelmo de Mambrino

Dibujo sobre papel amarillento verjurado: pincel con aguadas de tinta que van del gris claro al negro y retoques a pluma.
Dibujo para el tomo 2, capítulo 16 de la edición académica de Don Quijote de la Mancha de 1780.

Don Quijote, con armadura, espada y lanza, defiende públicamente que la bacía que le ha quitado al barbero es en realidad el yelmo de Mambrino. Señala con su mano la albarda robada al barbero, que está en el suelo, y muestra a los presentes la bacía. Sancho añade detalles a sus explicaciones. Entre la audiencia distinguimos al cura, que susurra algo al oído a otro personaje mientras señala la silla de montar de Don Quijote. Al fondo, un pozo y una venta. En último término, un paisaje y un cielo nublado.

En la parte inferior del dibujo aparece una inscripción que dice así: Josef del Castillo, lo inv.º y dib.º Año de 1775. / Disputa sobre el Yelmo de Mambrino. / Tom. 2 cap. 16. Lam. 4

El Cura. Frontal

Busto del cura para la colección realizada para servir de modelo a los artistas que intervinieron en la edición académica de Don Quijote de la Mancha de 1780.

El Cura. Lateral izquierdo

Busto del cura para la colección realizada para servir de modelo a los artistas que intervinieron en la edición académica de Don Quijote de la Mancha de 1780.

Mapa de una porción del reino de España que comprende los pasajes por donde anduvo Don Quijote y los sitios de sus aventuras

mapa donde se ilustra parcialmente la orografía del territorio español dividido en los reinos de Cataluña, Aragón, Valencia y Murcia; Castilla la Vieja y Castilla la Nueva.

En el mapa, se ha trazado una ruta, indicando con números (del 1 al 35), los lugares por los que ha pasado Don Quijote y los sitios de sus aventuras, tal como se especifica en la leyenda, colocada en la esquina inferior izquierda del mapa; empezando por la venta en la que fue nombrado caballero, su camino hacia la ciudad de Barcelona, hasta retornar a su aldea de origen donde muere, curado de su locura. Encima de la leyenda, aparece representado Don Quijote desarmado, solo con el casco de combate y el escudo detrás; a su lado, un conjunto escultórico formado por la armadura, la espada, la lanza, el yelmo y otro escudo. Finalmente, a modo de marco, se ubican las «Leguas de una hora de camino, de las entran veinte en un grado», escritas debajo de la leyenda, junto a la frase: «Longitud oriental de Madrid».

Resultados 21 a 30 de 54