Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 502 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Académicos de la Real Academia Española Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

160 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de octubre de 1724

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago de 140 resmas de papel de marquilla que ha entregado José Mafón y Compañía. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cl a cargo de Adrián Conink.

Acta de 15 de agosto de 1720

Se acaban de leer por segunda vez las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia y reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink.

José de Montealegre entrega el escrito del discurso en agradecimiento por su admisión que hizo el primero de agosto.

Acta de 7 de abril de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de los tres tomos de la obra Mística Ciudad de Dios de María de Jesús [de Ágreda], que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que el director y otros tres académicos, nombrados por él hagan el cumplimento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Para elegir al académico encargado de elaborar la oración, se vota secretamente y por mayoría sale elegido Andrés González de Barcia, que acepta el encargo.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 2 de septiembre de 1726

El secretario da cuenta de algunos reparos de los revisores del diccionario y de él mismo en algunas cédulas la combinación Ca que han llegado a sus manos del secretario para poner en limpio. Se enmiendan cuando parece necesario.

Acta de 7 de octubre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vuelve a ver la introducción a la letra C compuesta por Manuel de Villegas. Los revisores del diccionario realizan algunas enmiendas y queda arreglada para que pueda pasarse a limpio.

El secretario da cuenta de varios reparos puestos por los revisores a algunos artículos de la combinación Ca. Se examinan y reparan de la forma ordinaria.

Acta de 19 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario, en su condición de tesorero, presenta las cuentas correspondientes a 1727. Se resuelve remitirlas a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 17 de junio de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de una carta de Fernando de Bustillos en la que expresa que no ha podido asistir a la Academia por estar cincuenta días en cama debido a los dolores de la gota y solicita el anticipo de su salario correspondiente a un año. Se acuerda que el secretario se lo comunique al director y que, si está de acuerdo, se acceda a su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 3 de enero de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En su función de tesorero, el secretario presenta una memoria de gastos desde el 16 de agosto de 1729. Se acuerda que se abone su importe.

Lorenzo Folch de Cardona dice que ha tenido algunas dudas sobre el modo de despachar las libranzas de los gajes a los académicos Diego Suárez de Figueroa y Fernando de Bustillo[s] dadas sus dilatadas ausencias durante el pasado año. Después de tratarlo con el director, lo lleva a la junta donde se resuelve. Se acuerda que en la certificación que tiene que presentar el secretario para la distribución de los gajes se exprese la enfermedad continuada de Fernando de Bustillo[s] y de Juan Interián de Ayala.

Juan de Ferreras propone que se distribuyan a los académicos que asisten regularmente los gajes correspondientes a las nueve juntas que no se celebraron el año pasado. Se aprueba. También se resuelve pagar a los académicos que asistieron a las juntas que no se celebraron por falta de quórum.

Se lee parte de lo trabajado por Juan de Ferreras sobre la explicación de las voces de la combinación Ga.

Resultados 491 a 500 de 502