Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Pizarro, Francisco (1669-1736) Académicos de número de la Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 13 de octubre de 1713

Se da lectura a la planta de los Estatutos preparada por Gabriel Álvarez de Toledo, que queda aprobada por unanimidad. En ellos se trata pormenorizadamente del número de académicos que componen la Academia, sus fines, las funciones del director y del secretario, la figura del impresor, el calendario de reuniones, las obras sobre las que trabajará la Academia, la censura de obras de académicos y se menciona la pretensión de quedar bajo el amparo del rey.

Acta de 23 de noviembre de 1713

Se admite como nuevo académico a Vicente Bacallar, marqués de San Felipe.

Se encarga una nueva planta del Diccionario al padre Bartolomé Alcázar, a José Casani, a Andrés González de Barcia y al secretario. Se discute sobre la inclusión de vocablos de ciencias y de artes y se decide la exclusión de nombres propios.

Se realiza un nuevo reparto de autores entre los académicos presentes y un nuevo reparto de letras: A ante Z, A ante Y, A ante X y A ante V.

Acta de 26 de octubre de 1713

Se admite como nuevo académico a Adrián Conink. Se procede a la lectura de las listas de voces entregadas por el director, José Casani, Gabriel Álvarez de Toledo y el marqués de San Juan. Se discute sobre el orden de aparición en el diccionario de las voces raíces y sus derivadas.

Acta de 8 de octubre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Juan Ignacio de Ferreras lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de ese mismo año, una disertación de la patria de los godos que dominaron a España.

Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Manuel de Fuentes debido a su falta de asistencia y compromiso con la Academia, al no haber dado noticia alguna de su situación o paradero e incurrir así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Academia.

Se acordó escribir al conde de Saldueña y al marqués de San Juan para saber si tenían excusas legítimas para no acudir a las juntas ni realizar sus encargos, y así poder actuar de la forma más acertada.