Mostrando 42 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Madrid (España) Gajes académicos Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 18 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Montes Corral excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Al formante del Diccionario, Manuel de Villegas [Oyarvide], se le ofrecen dudas respecto al modo de admitir las cédulas encargadas a los académicos y pide a la Academia que declare la clase de dichas cédulas que deben formar estos. La Academia declara que dichas cédulas son las que corresponden a las voces que faltan en el Diccionario, a las diversas acepciones que se han omitido de las voces que están puestas y a las frases y refranes que se hayan olvidado. Para que se observe su establecimiento se acuerda dar copia de ello a todos los académicos.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que se ha repartido un balcón a la Academia para la ópera que se ha de representar el el Coliseo del Buen Retiro. La junta resuelve que asistan los académicos que lo deseen.

Se acuerda dar el aguinaldo acostumbrado a los oficiales de imprenta y de secretaría.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 20 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas y Quevedo han avisado que no podrían asistir a la junta por ocupaciones precisas. Manuel Pellicer de Velasco y Jacinto de Mendoza por hallarse indispuestos.

Teniendo presente que Miguel Gutiérrez de Valdivia escribió al secretario el 28 de julio de 1731 avisando de su viaje a Sevilla y según lo determinado en la junta de 17 de enero de 1732, este académico debía de cesar en el goce de sus gajes desde el 1 de enero de 1732 por haberse cumplido los seis meses de ausencia. Se declara que Diego de Villegas y Quevedo pase a gozar estos gajes desde el 1 de enero de 1732.

José Torrero expresa su deseo de participar en algún trabajo y Juan de Ferreras le encarga la explicación de las voces del reino de Aragón desde la letra F en adelante, siguiendo los trabajos que había hecho Juan Francisco Escuder hasta la letra E. José Torrero acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 11 a 20 de 42