Mostrando 128 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Madrid (España) Académicos de la Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 20 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas y Quevedo han avisado que no podrían asistir a la junta por ocupaciones precisas. Manuel Pellicer de Velasco y Jacinto de Mendoza por hallarse indispuestos.

Teniendo presente que Miguel Gutiérrez de Valdivia escribió al secretario el 28 de julio de 1731 avisando de su viaje a Sevilla y según lo determinado en la junta de 17 de enero de 1732, este académico debía de cesar en el goce de sus gajes desde el 1 de enero de 1732 por haberse cumplido los seis meses de ausencia. Se declara que Diego de Villegas y Quevedo pase a gozar estos gajes desde el 1 de enero de 1732.

José Torrero expresa su deseo de participar en algún trabajo y Juan de Ferreras le encarga la explicación de las voces del reino de Aragón desde la letra F en adelante, siguiendo los trabajos que había hecho Juan Francisco Escuder hasta la letra E. José Torrero acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de marzo de 1714

El secretario da cuenta de las once propuestas de emblema de la Academia. Sale elegida "Aprueba y reprueba", no obstante, se retrasa la decisión final a una junta posterior en la que todos los académicos traigan sus propuestas.

Se decide que la Academia disponga de dos sellos: uno grande para los actos despachados por la Academia y uno pequeño para la correspondencia. En ambos se expresará el año de 1714 y la indicación: "Academia Española, protegida del Rey Don Felipe V".

Se acordó incorporar al diccionario las voces propias de oficios y artes y se hizo un reparto de voces entre los académicos presentes.

Resultados 51 a 60 de 128