Mostrando 179 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Madrid (España) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 14 de Diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da cuenta de haberle conferido el rey la abadía de Cova y el priorato de Lugo.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Manuel Pellicer de Velasco sobre la combinación De.

Acta de 14 de marzo de 1714

El secretario da lectura a un papel que entregó al director el marqués de Mejorada por orden del rey, fechado el 8 de mayo de 1714, en la que se expresa que el rey no ve reparo en alguno en acceder a los solicitado en el memorial, que será necesario solicitar licencias de impresión al Consejo de Castilla para cada una de las obras que la Academia quiera publicar y que quiere que se le informe sobre los sellos, las armas y la razón de la Academia.

Se acuerda contestar al rey que la Academia queda advertida de la necesidad de solicitar licencia de impresión al Consejo de Castilla y que se le comunicarán los usos de los dos sellos de la Academia. Asimismo, se acuerda que los académicos traigan para la próxima junta propuestas de las empresas que les parezcan adecuadas para proceder a su elección.

El secretario entrega la autoridades extraídas de la Historia de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, de la edición de Madrid de 1706. Las correspondientes a la letra A se distribuyen entre los académicos en función de las combinaciones que tenían a su cargo.

Acta de 14 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por tener que asistie a las vísperas de San Isidro.

Se ven sendos memoriales de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, académico honorario y colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, y de Francisco Manuel de la Huerta y Vega, presbítero, juez eclesiástico de la ciudad y del arzobispado de Santiago, visitador general, juez subcolector por la reverenda cámara apostólica y cronista del reino de Galicia, en el que expresan su deseo de covertirse en académicos. Depués de proceder a la votación quedan admitidos en la clase de supernumerarios, al no haber en ese momento vacantes de número. Dada su condición de honorario, Felipe Tiburcio de Aguirre es declarado en primer lugar, para suplir la ausencia de Casimiro Ustáriz, que se encuentra en el Real Sitio de Aranjuez en el cargo de oficial de la Secretaría del Despacho Universal de Guerra. Por su parte, Francisco de la Huerta debe suplir la ausencia de Miguel Gutiérrez de Valdivia, que reside en el mismo lugar, al servicio del rey como capellán de honor. Ambos quedan con opción a una plaza de número cuando haya vacantes y conforme a su antigüedad. Se acuerda que el secretario les dé aviso para que acudan a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 14 de octubre de 1714

Se dio lectura a las oraciones de gratitud encargadas al director y se discutió sobre la procedencia de su impresión tras ser entregadas al rey y al príncipe de Asturias. Se acordó que se trasladaría el texto de oraciones a la Gaceta y que se guardarían copias en la secretaría.

Se acordó llevar a cabo una modificación de los estatutos que se entregaron al rey con la incorporación de los acuerdos que se han ido tomando en las juntas.

Se admitió como académicos a Jaime de Solís y a Manuel de Fuentes.

José Rodríguez y Escobar, impresor de la Academia, solicitó que se le expidiese un título en el que se hiciese constar esa circunstancia, lo que se aprobó.

Resultados 31 a 40 de 179