Mostrando 65 resultados

Descripción archivística
Bacallar Sanna, Vicente (1669-1726) Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 17 de junio de 1714

Se leyó la lista elaborada por adrián Conink con las voces correspondientes a la combinación Br.

Se admitió a Luis Curiel como académico.

Acta de 18 de septiembre de 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Acta de 2 de diciembre de 1713

Se da lectura a los treinta y tres puntos que forman la «Planta ideada por los comisarios nombrados de la Academia, del método que se puede observar en la composición del nuevo Diccionario de la lengua española», redactada por los académicos comisionados, que se somete a la censura de la Academia. Se aprueba con enmiendas y adiciones.

D. Juan de Villademoros da lectura a las voces pertenecientes a la combinación Ar.

Acta de 2 de diciembre de 1717

Se da cuenta de una carta remitida desde Génova por el marqués de San Felipe con la explicación de las voces de la combinación Au.

El director propone dar parabién al rey por haber restablecido su salud y por haber recobrado la isla de Cerdeña para la Corona. Se encarga a José Casani escribir una oración para este propósito. El director nombra una comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani , el conde de Torrepalma y él mismo y dispone que en caso de ausencia del conde de Torrepalma su sustituto sea Andrés González de Barcia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 2 de mayo de 1721

El director informa que el marqués de San Felipe ha remitido desde Génova un juego de dos tomos para cada académico de su obra Monarchia hebrea. Se distribuyen entre los académicos presentes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 21 de agosto de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Filomena de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda distribuirlas y guardarlas de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 21 de febrero de 1715

Se produce un nuevo reparto de letras (combinaciones de la letra D) entre los académicos y se prosigue con la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 21 de marzo de 1714

El secretario da cuenta de las once propuestas de emblema de la Academia. Sale elegida "Aprueba y reprueba", no obstante, se retrasa la decisión final a una junta posterior en la que todos los académicos traigan sus propuestas.

Se decide que la Academia disponga de dos sellos: uno grande para los actos despachados por la Academia y uno pequeño para la correspondencia. En ambos se expresará el año de 1714 y la indicación: "Academia Española, protegida del Rey Don Felipe V".

Se acordó incorporar al diccionario las voces propias de oficios y artes y se hizo un reparto de voces entre los académicos presentes.

Acta de 21 de marzo de 1715

Se acabó de leer la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe, que se enmendó y aprobó.

José Casani leyó un discurso mensual sobre si el amor divino puede ocasionar aquellos embelesos y enfermedades corporales que se suelen atribuir al amor mundano.

Resultados 21 a 30 de 65