Mostrando 85 resultados

Descripción archivística
Villademoros Rico y Castrillón, Juan de (s. XVII-1723) Letra D Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 22 de octubre de 1716

Se lee la carta del conde de Saldueña respondiendo a la escrita por el secretario por orden de la Academia. Se encarga a Jaime de Solís que recoja los trabajos elaborados por el conde de Saldueña en lo relativo al diccionario y al asunto del mes que le correspondía, por su incapacidad de continuarlos por haberse visto obligado a retirarse a una aldea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Antonio Curiel pide el beneplácito de la Academia para trasladarse a Salamanca con motivo del comienzo del curso.

Acta de 23 de abril de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 23 de enero de 1716

El secretario termina la lectura de las lista de voces de la letra F que está a su cargo y comienza Juan de Ferreras la lectura de la lista de de voces de la letra G.

Pedro Scotti da lectura a la explicación de las voces de la combinación Du que está a su cargo.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se aprueba y el director nombra a una comisión formada por Andrés González de Barcia, Jaime de Solís y Pedro Scotti, que le acompañarán. Pedro Scotti resulta elegido para escribir la oración a la reina.

Acta de 23 de julio de 1716

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra e elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 24 de abril de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la obra de Salvador Jacinto Polo. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos según las letras que tienen a su cargo y se guarden las restantes en la secretaría.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 24 de julio de 1721

Concluye la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre. Queda aprobada.

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que tiene dispuesta la explicación de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe, pero que se ha planteado si debe separar en ella lo que se refiere a la u vocal de la consonante.

Ante la grave enfermedad de Antonio Dongo, se encarga a José de Montealegre recoger sus papeles y continuar su trabajo para la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, a fin de adelantar en la composición del primer tomo del diccionario [de Autoridades].

Acta de 25 de junio de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 26 de junio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Vida [y hechos] de Estebanillo González junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes junto a la lista en la secretaría.

Se acuerda que los académicos entreguen todos los trabajos relativos a las letras a y b que se hayan leído por segunda vez con el fin de que permanezcan unidos y seguros en la secretaría para adelantar lo más posible el primer tomo del diccionario. Se resuelve que cada académico entregue su trabajo de la forma que más fácil le resulte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 26 de noviembre de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las Coplas de Mingo Revulgo atribuidas a Rodrigo Cota, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 41 a 50 de 85