Mostrando 22646 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Madrid (España)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

14809 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 19 de abril de 1725

Se da cuenta de la ausencia de Vincencio Squarzafigo por indisposición; Manuel de Villegas ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 19 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Lorenzo Folch de Cardona notifica a la Academia que el Consejo de Guerra le ha encargado una comisión que puede privarle de asistir a las juntas algunos días. Se acuerda darle por legítimamente excusado.

Acta de 19 de abril de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que han llegado a la aduana de Madrid cien resmas de papel de marquilla y cincuenta de papel de florete, procedentes de Capellades, que trae Vicente del Mar, criado de Luis Morera, sin otra carta o dirección que la que está a nombre del propio Vicente del Mar y sin documentación que demuestre que el papel está destinado a la Academia. Por este motivo los administradores de la especería pretenden que se paguen los derechos de alcabala y cientos. El secretario da noticia de ello a Lope Hurtado de Mendoza, que comunica que ha solicitado al corregidor que subsane este error y que está a la espera de una respuesta favorable para dar cuenta a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de tocantes a la letra P en cuanto a la cetrería y la caza, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 19 de abril de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 19 de agosto de 1723

Se propone felicitar a Gabriel Bermúdez, de la Compañía de Jesús, por su nombramiento como confesor del rey, tras el fallecimiento de Guillermo Daubenton. Se acuerda que el secretario le escriba una carta a El Escorial en la que le dé la enhorabuena.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 19 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia avisa de que Pedro Serrano no asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 19 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Manuel de Villegas Oyarvide lee un escrito de observaciones y notas para la revisión y suplemento del Diccionario. Se resuelve sobre cada una lo más conveniente y se pone la resolución al margen de cada una de las observaciones. El resto deben ser entregadas por Manuel de Villegas Oyarvide para que se guarde en secretaría, hasta que se lleve a cabo dicha revisión y se elabore el citado suplemento.

Acta de 19 de diciembre de 1715

Bartolomé Alcázar trajo las autoridades correspondientes a la letra C extraídas del Dioscórides de Andrés Laguna, que pasaron a manos de Andrés González de Barcia.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que no haya junta la semana siguiente por ser la de Pascua y reanudar las sesiones el 2 de enero.

Resultados 481 a 490 de 22646