Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Felipe II (1527-1598, rey de España) Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Elogio de Felipe V presentado al Premio de Elocuencia de 1778 con el número V

Anotaciones del secretario en la primera hoja:
Rubricada: "Visto en la junta de 26 de marzo de 1778 y que se ha reservado para examinarle a su tiempo".
Tachada: "Este papel no le han visto los señores Capilla, Ramos, Villahermosa".
"Visto por todos".

Firmado y rubricado por todos los académicos que han visto el elogio en el anverso de la hoja 24.

Los molinos, Campo de Criptana

Sobre una llanura que se difumina en el horizonte, se elevan tres molinos situados en el encuadre izquierdo de la imagen. Junto
al molino, en primer plano, hay un caballero de pie, de espaldas y con los brazos en jarra. En un segundo plano a la derecha, dos caballeros montados sobre dos burros. Al fondo hay un pequeño desnivel del terreno en el que se sitúa un conjunto arquitectónico sencillo en el que domina el blanco, y una estructura sobresaliente que bien podría ser una iglesia.

La imagen se acompaña de un texto mecanografiado en el que se hace referencia a las relaciones topográficas de Felipe II en diciembre de 1575, y se complementa con una serie de aclaraciones y conjeturas realizadas por una persona apodada «Don Nadie», el primero de septiembre de 1945. En términos generales, se habla de las coincidencias que llevan a pensar que la aventura de los molinos de Don Quijote transcurrió en Campo de Criptana.

Resultados 1 a 10 de 19