Mostrando 34 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Casani, José (1673-1750) Letra L
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 10 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por sus obligaciones en la iglesia de San Andrés.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 11 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 13 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del fallecimiento del académico de número Gonzalo Machado el 29 de diciembre de 1732.

Se declara que debe entrar Diego de Villegas Quevedo en la plaza de número vacante en atención a su antigüedad entre loa académicos supernumerarios.

Carlos de la Reguera entrega las cédulas de la letra K, leídas en la junta anterior, para que se guarden en la Secretaría hasta su remisión a los revisores. El secretario da cuenta de que José Casani le ha entregado todos los trabajos tocantes a la letra J para su futura lectura en junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 15 de abril de 1714

Se admitió como nuevo académico a Mercurio López Pacheco, marqués de Aguilar de Campóo, conde de San Esteban de Gormaz.

Se discutió sobre la voz "locución".

Acta de 17 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer [de Velasco] excusan su asistencia a la junta. El primero por sus obligaciones en la iglesia de San Andrés, el segundo por hallarse ocupado.

Blas Antonio Nasarre presenta una censura que ha hecho por orden del Consejo [de Castilla] de la traducción de las fábulas de Fedro, por Juan de Serres, que solicitó el examen de la Academia para poder poner a la obra el título de académico e imprimirla. Al tratarse de una obra breve, Juan de Ferreras ordena su lectura en la junta, tras la cual queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 18 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 21 de enero de 1723

Preside Juan de Ferreras por indisposición del director.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de la explicación de las voces de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones En y Lu a cargo de Adrián Conink y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 22 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

El secretario da cuenta de un papel de Diego de Villegas y Quevedo en el que le encarga que haga presente en la junta que necesitaba pasar algún tiempo en el Real Sitio de Aranjuez debido a su enfermedad. Se acuerda que el secretario le responda dándole licencia para faltar el tiempo que necesite.

José Casani pide permiso para faltar a dos o tres juntas por tener que ir a Alcalá. Se le concede el permiso necesario.

Lope Hurtado de Mendoza lleva a la junta lo trabajado sobre la letra T, las combinaciones Ta y Te, compuestas por más de 900 cédulas. Quedan aprobadas y se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza se lleve el trabajo a casa para ir añadiendo lo pertinente hasta que llegue el caso de su lectura en la Academia.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del diccionario se añadan las obras de Luis de la Palma, la traducción de los Diálogos de Héctor Pinto, las obras de Juan de Sorapán, Enrique de Villalobos, Oliva Sabuco y Gracia de Salcedo Coronel.

José Casani propone que se encargue a algún académico que busque las autoridades que le faltan de la letra l, trabajada por Fernando de Bustillo[s], ya que posiblemente entre en el cuarto tomo del diccionario. Pedro Serrano y José Torrero se ofrecen a cumplir este encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 24 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Juan de Ferreras se refiere a la necesidad de ausentarse de algunas juntas durante la Cuaresma, a causa de su obligada asistencia a los sermones en la Iglesia de San Andrés, y a que Tomás Pascual de Azpeitia se halla en la misma situación. Solicita para ello el permiso de la Academia. Por otra parte Pedro Serrano [Varona] previene que es posible que también deba ausentarse en ocasiones durante este año, a causa de su nombramiento como alcalde de hijosdalgo de Torrejón de Ardoz. Se acuerda que no se apunten las faltas de estos académicos cuando no concurran a las juntas por estos motivos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 1 a 10 de 34