Mostrando 30 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Obras de los académicos de número
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 6 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Pedro Serrano Varona solicita a través de Tomás Pascual de Azpeitia permiso para ausentarse de la Academia unos días por estar de viaje. Se resuelve tenerle por legítimamente excusado.

El secretario da cuenta de que fray Jacinto de Mendoza ha remitido un legajo de lo que tiene leído de la Combinación Pe. Se acuerda que pase a manos de Manuel de Villegas Piñateli para su revisión.

El secretario hace presente que ya ha concluido la impresión del elogio de Juan de Ferreras y que se ha comenzado a encuadernar. Se acuerda remitir al director cincuenta ejemplares encuadernados en papel dorado para su distribución en el Real Sitio de san Ildefonso. Se acuerda también su distribución entre los miembros de los cabildos eclesiástico y secular de la villa de Madrid. Se encarga a Pedro González el reparto al cabildo eclesiástico y a Lope Hurtado de Mendoza el reparto a los regidores. Del mismo modo, se acuerda enviar doce ejemplares al marqués de Almodóvar y otros tantos a Pedro María Squarzafigo, y entregar a cada académico doce ejemplares, una mitad en papel dorado y la otra en blanco, con indicación de que se entregarán más a aquellos que lo necesiten.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 10 de enero de 1726

El secretario da cuenta de un memorial de Pedro Scotti de Agoiz en el que pide que se le expida una certificación de su condición de académico para garantizarse su exclusión de la justicia ordinaria. Se acuerda que se le envíe.

El secretario da cuenta un memorial de José Casani con el que presenta un libro que ha escrito de la vida de san Luis Gonzaga, en el que pide que la Academia lo examine para poder imprimirlo poniendo el título de académico. Se nombra a Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea como revisores.

Lorenzo de Cardona propone la reimpresión del pliego del diccionario donde aparece la voz "assasino" para sustituirla por "assesino"; se designa al propio Cardona y a Vincencio Squarzafigo para que estudien y resuelvan.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 3 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani entrega un ejemplar a cada académico del libro que ha compuesto de la vida de San Luis Gonzaga de la Compañía de Jesús.

Se ve un papel de Jacobo de Flon y Zurbarán en el que da las gracias a la Academia por el ejemplar del primer tomo del diccionario que se le envió.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 14 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vio el informe favorable presentado por Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea sobre el libro de la vida de san Luis Gonzaga compuesto por José Casani, a quien se concede la aprobación que pueda poner el título de académico en la obra y la secretaría le extienda la certificación de dicha circunstancia.

Adrián Conink dijo que habiendo visto impreso el prólogo del diccionario le parecía que había que hacer varios arreglos, como añadir dos artículos explicando el motivo por el que se ponen las voces provinciales. Se resuelve que se reimprima el prólogo y que Adrián Conink lleve a la primera junta las enmiendas en el mismo impreso.

Teniéndose presente que Miguel de Perea no ha asistido a las últimas juntas y que no tiene tiempo para concluir la explicación de la combinación Co antes de marcharse a Caravaca, se acuerda que el secretario le escriba pidiéndole que le remita los materiales que tuviese en su poder y todo lo trabajado sobre la combinación, para luego pasárselos a Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 21 a 30 de 30