Mostrando 686 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

29 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 5 de junio de 1717

Se da cuenta de una carta de Pedro Scotti en la que informa que ha elegido encargarse de la evacuación de las autoridades de la [Historia de] las Guerras Civiles de Francia de Enrico Caterino.

Por indicación de Manuel de Villegas Piñateli, que se encuentra de viaje, se hace entrega a cada académico de un ejemplar su traducción del Tratado de la Elección y el Método de los Estudios del abad Claudio Fleuri.

Juan de Ferreras reparte a cada uno de los académicos un juego con el tercer y cuarto tomo de su Historia de España.

Adrián Conink entrega la explicación definitiva de las voces las combinaciones Ap, Aq y Br.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 5 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Manuel Pellicer pidiéndole que le excuse de asistir por ahora a las juntas debido a que el médico le ha ordenado que no salga de casa para no recaer en su enfermedad. Remite las cédulas que faltan por leer de la parte que se le encargó de la combinación De.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Debido a que por fallecimiento de Juan Interián de Ayala se encargaron las correspondencias latinas a Carlos de la Reguera, se le exime del trabajo con letras o combinaciones, como se había hecho con los revisores. Por tanto, se acuerda que la letra M pase a Diego de Villegas, quien acepta inmediatamente.

Acta de 5 de agosto de 1723

Lorenzo Folch de Cardona trae las autoridades evacuadas de las obras de Ambrosio de Morales. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de agosto de 1717

Adrián Conink lee la explicación de las voces de las combinaciones Ed, Ef y Eg. Quedan aprobadas.
Se inicia la explicación de las voces de la combinación El a cargo también de Adrián Conink.

Acta de 5 de abril de 1725

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Bi que estuvo a cargo de Jerónimo Pardo y ha sido reducida al método de la planta por Manuel de Villegas.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo del 23 de septiembre en la que asegura haber escrito a la Academia una carta previa, que no se ha recibido, en la que expresaba, como ahora, su dolor por el fallecimiento del director y su alegría por la elección de su sucesor. Se acuerda darle respuesta en agradecimiento.

El secretario da cuenta de haber recibido carta de Alejandro Palavesín desde Génova en la que confirma que la fabricación del papel encargado estará concluida en noviembre. Pide que se le remitan las letras de caudal necesarias para costear el importe. Dado el estado de la tesorería de la Academia y el alto valor del cambio de letra con Génova, se acuerda escribirle para que trate de obtener un cambio más favorable.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director y oficia como secretario Tomás Pascual de Azpeitia por ausencia de Squarzafigo.

Expone Franscico Antonio Zapata las dificultades que hay en el uso del decreto real por el que se reconoce la condición de los académicos como criados de la Real Casa. Juan de Ferreras se compromete a hablar con el director para discurrir el modo para hacerla efectiva.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de noviembre de 1723

Juan de Ferreras oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo y posteriormente le comunica lo acontecido en la junta para que lo haga constar en el acta.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 4 de noviembre de 1714

Manuel de Fuentes lee un discurso de entrada en la Academia, que queda en la secretaría.

Se admite como académico de número a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac preparada por Andrés González de Barcia.

Resultados 91 a 100 de 686