Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Conink, Adrián (1661-1728) Letra L
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de diciembre de 1715

El secretario da cuenta de la carta que ha enviado Juan Francisco Escuder remitiendo los últimos pliegos de la evacuación de las autoridades de los Diálogos de las medallas, inscripciones y otras antigüedades de Antonio Agustín. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Andrés González de Barcia trae las autoridades de la letra A de los dieciocho libros que había evacuado y las de las letras A, B, C y D de otros dos libros más. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Adrián Conink entrega las autoridades extraídas de las obras de Francisco de Quevedo de las letras M y L, que se remitirán a Génova al marqués de San Felipe.

Comenzó la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 15 de abril de 1714

Se admitió como nuevo académico a Mercurio López Pacheco, marqués de Aguilar de Campóo, conde de San Esteban de Gormaz.

Se discutió sobre la voz "locución".

Acta de 21 de enero de 1723

Preside Juan de Ferreras por indisposición del director.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos de la explicación de las voces de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones En y Lu a cargo de Adrián Conink y Fernando de Bustillos respectivamente.

Acta de 28 de enero de 1723

Concluye la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 4 de febrero de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación En y se lee la explicación de las voces de la combinación Eo, ambas a cargo de Adrián Conink. Quedan aprobadas.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con su trabajo sobre la combinación Ch. Se acuerda que se guarden en secretaría.

Acta de 8 de julio de 1723

Juan Interián de Ayala entrega a limpio la explicación de las voces de la combinación Bu que estuvo a su cargo. Se acuerda que se guarde en la secretaría hasta la futura impresión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Una vez terminada la explicación de la letra L, Fernando de Bustillos se hace cargo de los trabajos relacionados con la letra H que Pedro Scotti no puede concluir por su traslado a Logroño. Se acuerda que se le entreguen todos los materiales que Scotti había devuelto a la secretaría.

Acta de 29 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Se examina y aprueba la oración al príncipe Luis por su casamiento, con las novedades correspondientes incorporadas por Antonio Dongo. El secretario la pone a limpio en la forma que se ha de dar al príncipe.

El director designa a Adrián Conink, Juan de Villademoros y a Pedro Scotti como sus acompañantes para entregar la oración al príncipe.

Fernando de Bustillos pasa a encargarse de la letra L con todas sus combinaciones por petición propia y debido a la ausencia e inactividad del marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 30 de abril de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

Se discute si la palabra "balumba" debe escribirse con B o con V y se acuerda por mayoría de votos que se escriba con B.

Acta de 7 de mayo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

Se discute sobre los significados de la palabra "bando", acordándose por mayoría de votos que se pongan en el diccionario dos artículos, uno para cada significado: el edicto u orden que se publica con solemnidad y el acto de la publicación de dicho edicto.

Resultados 1 a 10 de 36