Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 89 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Francia Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Copia del memorial presentado al rey por Mariano Brandi sobre una controversia con la Real Academia Española sobre la propiedad de una lámina de cobre y unas estampas del retrato de Cervantes utilizadas para ilustrar la edición del Quijote

Copia del memorial presentado al rey por Mariano Brandi sobre una controversia con la Real Academia Española sobre la propiedad de una lámina de cobre y unas estampas del retrato de Cervantes, en el que se incluye una transcripción del memorial elevado al marqués de Santa Cruz, director de la Real Academia Española. Denuncia el secuestro de las láminas y las estampas por el marqués de Santa Cruz hasta que la edición académica de Don Quijote vea la luz y solicita que se obligue a la Academia al pago de su trabajo y de los daños causados por su abuso.

Cinco francos de Luis XVIII

En el anverso, aparece Luis XVIII de perfil hacia la derecha, con el cabello recogido en un lazo. Porta sencilla vestimenta. Bajo el cuello aparece la firma del grabador: TIOLIER F. En la leyenda aparece: LOUIS XVIII ROI DE FRANCE. Todo se enmarca en gráfila de puntos, sin embargo, a causa del deterioro, solo es visible en una parte del anverso.
En el reverso se representa el escudo de armas de Francia, tres flores de lis, coronado con corona y enmarcado por dos ramas de olivo enlazadas con un lazo. En la leyenda aparece: PIECE DE 5 FRANCS. / 1815 /. El año aparece entre las marcas de ceca. Todo se enmarca por gráfila de puntos.
En el canto de la moneda aparece la inscripción: REGEM DOMINE SALVEM FAC.

Carta de T. [Tomás] Navarro Tomás a [Rafael] Lapesa en la que le informa de las gestiones que el Comité organizador de la Academia española en Estados Unidos está realizando para obtener el reconocimiento oficial del Congreso de Washington

Explica que el nombramiento de hispanistas norteamericanos como académicos de número se aparta de los estatutos tradicionales, lo que podría ser un obstáculo para que esa Academia entre en la Asociación de Academias. Añade los nombres de los individuos fundadores y la necesidad de que residan en la ciudad de Nueva York. Por último, cita los nombres de los miembros que piensa que vayan ingresando (Ramón Sénder, Ricardo Gullón, Francisco Ayala, Ferrater Mora, Raimundo Lida, Juan Marichal, Gonzalo Sobejano, y otros.

Resultados 61 a 70 de 89